Prohibición de exportaciones de carne: Preocupación de la FEChaco y la Cámara de Comercio Exterior

La FEChaco y la Cámara de Comercio Exterior del Chaco sostienen que el cese de las exportaciones de carne implica “crear una sensación de falta de seriedad ante el incumplimiento de los acuerdos comerciales”. Ante el paro en el sector productivo, instan al diálogo a las partes.

Frigorífico de carnes vacunas

La Federación Económica del Chaco y la Cámara de Comercio Exterior del Chaco se expresan acerca de la prohibición de exportaciones de carnes, anunciada recientemente por el gobierno nacional. 

 

El control de precios en el mercado interno a través de la prohibición de las exportaciones, es una receta que ya se ha intentado en el pasado, y no ha servido”, afirman en un comunicado ambas entidades. 

 

En esta línea, aseguran que en el mercado local el 30 por ciento del precio de venta se lo lleva la cría; el 27 por ciento el feedlot; 6 por ciento los frigoríficos; 9 por ciento las carnicerías, y 28 por ciento son impuestos, por lo cual cada sector, además, absorbe los gastos de transporte. Asimismo, destacan que si hay algún problema con los animales en los tres años de cría, problemas climáticos, abigeato y demás, son costos que absorbe también la cadena.

 

Todo el tiempo de producción genera mano de obra en el campo, los frigoríficos, las carnicerías, los supermercados, el transporte, los veterinarios y un largo etcétera, sin olvidar de incluir la cadena del cuero, las gelatinas y demás”, resaltan.

 

“Importantes pérdidas económicas para el sector”

 

Desde el sector de comercio exterior y Federación Económica consideran que el cese de las exportaciones cárnicas implica “crear una sensación de falta de seriedad, de miedo por parte de los importadores ante el no cumplimiento de los acuerdos comerciales, significando pérdida de divisas genuinas para nuestro país”.

 

“No es menos importante destacar, que la carne argentina es un sello internacional. El desarrollo de mercados externos implica inversiones, negociaciones. Es trabajo con los bancos, la aduana, los despachantes, el transporte internacional. Adaptación de los cortes de acuerdo a mercados particulares, donde llevan normas y controles diferentes para que sean adaptados, como el Kosher o el Halal. Incluso hay cortes y productos que no se consumen en Argentina. Esto involucra acuerdo entre países por la complejidad de las normativas de cada país. Es trabajo que se hace del Estado y desde los privados”, detallan.

Al mismo tiempo, afirman que “el mundo ha entendido que la visión mundial, es la de importar y exportar en función a las cadenas globales de valor.  En el 2.020, Argentina exportó más de 600.000 toneladas de carne de res y el ingreso de dólares al país superó los 197 millones de dólares. En los últimos años, más de un tercio de las pymes exportadoras cerró”. 

 

“Aumento de desempleo”

 

Por otra parte, sostienen que a nivel nacional, la cadena cárnica genera 400 mil puestos directos de trabajo, de los cuales 100 mil están afectados de manera directa a la exportación. “Varios frigoríficos ya han suspendido gente, o anticipado vacaciones ante este panorama que termina siendo incierto“, alertan. 

 

En rechazo a la decisión del Estado nacional, se está produciendo un paro por parte del sector productivo, por lo cual consideran que las medidas de este tipo deberían ser tratadas con las entidades correspondientes, y buscar soluciones entre todos. 

 

“El diálogo, y la planificación, es la respuesta. Tomar decisiones sin un análisis real de las consecuencias y de manera inmediata, nos perjudica como consumidores, como productores y empresarios, y como país“, aseveran en el documento enviado por FEChaco y Cámara de Comercio Exterior del Chaco.

Te puede interesar

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

Está habilitado Adelanto Chaco 24

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.