Suspensión de las exportaciones "Demuestra que no tienen un programa, un plan", afirma Zimmermann
El senador Víctor Zimmermann, al referirse a la suspensión de las exportaciones de carne considera que “demuestra claramente que no tienen un programa, un plan”. Sostiene que “esto ya la vivimos en 2.006 y las consecuencias que tuvimos fueron dramáticas”.
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, cuestiona la decisión del Gobierno Nacional de suspender las exportaciones de carne y considera que “esto demuestra claramente que no tienen un programa, que no tienen un plan”.
El legislador chaqueño asegura que “creer que cerrando la exportación de carne vamos a resolver el problema inflacionario es un yerro muy grande” y recordó que “esto ya lo vivimos en el 2.006 y las consecuencias que tuvimos fueron dramáticas”.
Respecto de esas consecuencias, el dirigente radical asevera que “no solo no bajó el precio de la carne sino que perdimos más de 12 millones de cabezas, se cerraron más de 100 plantas frigoríficas, perdimos más de 20 mil empleos, perdimos mercados que nos había costado muchos años poder conseguir y perdimos una enorme cantidad de divisas”.
“El Gobierno argentino debiera hacer exactamente lo contrario, necesita aumentar sus exportaciones para tener dólares para destinarlos a la reprogramación de la deuda, para inyectarlo a la productividad y el crecimiento económico en la Argentina”, apunta el legislador en declaraciones radiales.
Consultado sobre los motivos de esta medida, sostiene que “son de carácter electoral ya que le devuelve el discurso de que están preocupados por la mesa de los argentinos, de que van a cumplir la promesa electoral del asado que siguen esperando quienes los votaron”. A lo que luego acota que “cuando esto no suceda, van a echarle la culpa al campo. Necesitan un enemigo al que hacerlo responsable de sus fracasos, pero esto no tiene que ver con los productores, no tiene que ver con el sector ganadero sino con una mala política económica”.
Finalmente, Zimmermann considera que “el Gobierno tiene que hacer todo lo contrario, tiene que poner en marcha un programa de desarrollo productivo y si no lo tiene, que convoque a los que saben”.
Te puede interesar
Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Los vetos de esta semana
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.
Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.