
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
El senador Víctor Zimmermann, al referirse a la suspensión de las exportaciones de carne considera que “demuestra claramente que no tienen un programa, un plan”. Sostiene que “esto ya la vivimos en 2.006 y las consecuencias que tuvimos fueron dramáticas”.
Actualidad - Nación
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, cuestiona la decisión del Gobierno Nacional de suspender las exportaciones de carne y considera que “esto demuestra claramente que no tienen un programa, que no tienen un plan”.
El legislador chaqueño asegura que “creer que cerrando la exportación de carne vamos a resolver el problema inflacionario es un yerro muy grande” y recordó que “esto ya lo vivimos en el 2.006 y las consecuencias que tuvimos fueron dramáticas”.
Respecto de esas consecuencias, el dirigente radical asevera que “no solo no bajó el precio de la carne sino que perdimos más de 12 millones de cabezas, se cerraron más de 100 plantas frigoríficas, perdimos más de 20 mil empleos, perdimos mercados que nos había costado muchos años poder conseguir y perdimos una enorme cantidad de divisas”.
“El Gobierno argentino debiera hacer exactamente lo contrario, necesita aumentar sus exportaciones para tener dólares para destinarlos a la reprogramación de la deuda, para inyectarlo a la productividad y el crecimiento económico en la Argentina”, apunta el legislador en declaraciones radiales.
Consultado sobre los motivos de esta medida, sostiene que “son de carácter electoral ya que le devuelve el discurso de que están preocupados por la mesa de los argentinos, de que van a cumplir la promesa electoral del asado que siguen esperando quienes los votaron”. A lo que luego acota que “cuando esto no suceda, van a echarle la culpa al campo. Necesitan un enemigo al que hacerlo responsable de sus fracasos, pero esto no tiene que ver con los productores, no tiene que ver con el sector ganadero sino con una mala política económica”.
Finalmente, Zimmermann considera que “el Gobierno tiene que hacer todo lo contrario, tiene que poner en marcha un programa de desarrollo productivo y si no lo tiene, que convoque a los que saben”.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.