Anticipan dictamen para modificar la ley que crea la Comisión Provincial por la Memoria

Legisladores provinciales de Derechos Humanos adelantan dictamen para modificar la ley que Crea la Comisión Provincial por la Memoria.

Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura chaqueña

En la Cámara de Diputados del Chaco se trata de un proyecto presentado por la diputada provincial del Frente Grande, Teresa Cubells quien explica que con el reordenamiento del Digesto Jurídico se elimina el artículo 6 de la 1142-A que hacía referencia expresa al funcionamiento de la Comisión en el citado ex centro de detención, asumiendo como ‘objeto cumplido’ el mismo. En consecuencia, la iniciativa propone restituir la referencia al lugar de funcionamiento, en el mencionado artículo de la ley original, con algunas adecuaciones de texto.

 

“Entendemos que es de gran relevancia, por su razón histórica, política y cultural, reintroducir la referencia al lugar de funcionamiento de la Comisión Provincial por la Memoria. Y no sólo por esas razones, entendemos además que se debe garantizar que ese espacio no sea destinado a otros usos en el futuro, y la inclusión expresa en la Ley es una garantía adicional a ello” argumenta la autora.

 

El proyecto tiene dictamen favorable unánime de la comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad y propone establecer en el artículo 6 que la Comisión Provincial por la Memoria, funcionará en el inmueble que fuera declarado patrimonio cultural de la Provincia del Chaco por Decreto Nº 1.951/04, ubicado en la calle Marcelo T. De Alvear Nº 32, identificado como: Manzana 119 - Parcela 8 - Circunscripción I - Sección 8 - Ciudad de Resistencia - Departamento San Fernando.

 

La reunión presidida por la diputada provincial Nadia García Amud, con quórum de sus pares  Gladis Cristaldo, Juan José Bergia, Nicolás Slimel, Teresa Cubells, Clara Pérez Otazú y Livio Gutiérrez, definen modificar los días de reunión de la cartera, definiendo que las mismas se desarrollen los días lunes, a las 12, de manera quincenal.

 

“Victimización de las personas que ejercen  la prostitución”

 

En ese ámbito, también se trata otra iniciativa de la legisladora Cubells junto  a Cristaldo por el que se propicia la derogación del artículo 73 del Código de Faltas de la Provincia del Chaco, que establece que serán sancionados con arresto de hasta treinta  días o multa equivalente en efectivo de hasta cinco  remuneraciones mensuales, mínima, vital y móvil, quienes ejerciendo la prostitución se ofrecieren o incitaren públicamente, molestando a las personas o provocando escándalo. Queda comprendido en este caso, el ofrecimiento llevado a cabo desde el interior de un inmueble pero a la vista del público o de los vecinos. En todos los casos será obligatorio el examen venéreo o de detección de todas las enfermedades de transmisión sexual y, en su caso, el tratamiento curativo".

 

Las autoras fundamentan la necesidad de la derogación de este proyecto que tiene dictamen dividido, ya que consideran que “fomenta y consolida la victimización total de las personas que ejercen la prostitución, y por ello creemos que es de suma importancia poder avanzar con la derogación del mismo”.

 

 

 

 

Te puede interesar

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.