Caballero III: Imputados niegan acusaciones de torturas y desapariciones forzadas

En el juicio por la causa Caballero III, los imputados niegan las acusaciones de torturas y desapariciones forzadas durante la última dictadura. Pasa a cuarto intermedio hasta este martes 20, a las 8 horas.  

Completadas las indagatorias, este martes comienzan los alegatos en la causa. Los imputados que decidieron ejercer el derecho a ampliar su declaración indagatoria Niegan las acusaciones de torturas y desapariciones forzadas durante la última dictadura y manifiestan su inocencia. El juicio oral pasa a cuarto intermedio hasta este martes 20, a las 8 horas, con el inicio de la presentación de alegatos de las partes.

 

En la mañana de este lunes 19 de abril por videoconferencia se realiza la sexta jornada del juicio oral por crímenes de lesa humanidad denominado Causa Caballero/Brigada III, durante la cual se completa la toma de declaraciones indagatorias a los imputados.

 

Así lo hacen Gabino Manader, Luis Alberto Pattetta, José Tadeo Bettolli, César Pablo Casco y Héctor Marín; todos niegan la comisión de hechos de secuestros, torturas, violación y desaparición forzada que pesan en su contra. Respaldan sus dichos en la inexistencia de pruebas documentales de acciones que justamente se caracterizan por su desarrollo en paralelo a las formalidades y reglamentos de índole pública. Cuestiones formales que no guardan relación con la lógica normal de funcionamiento de la ex Brigada en tanto debajo de las secciones administrativas del organigrama es ampliamente demostrado que funcionó un centro clandestino de detención a opositores políticos, el centro neurálgico de la represión estatal en la región. 

 

Declinan la opción José Rodríguez Valiente, Francisco Álvarez y Jorge Ibarra. En el último tramo de la pesquisa fallecen los acusados comisario general Ramón Meza, el sub oficial principal Albino Borda, Héctor Roldán y el cabo Enzo Breard.

 

Alegatos y sentencia

 

Concluida la instancia la causa ingresa en su etapa definitoria: este martes 20 desde las 8 h se reanudará la audiencia con la presentación de los alegatos de las partes. Luego de ello, la vía quedará libre para que el lunes 26, el tribunal que integran los magistrados Rubén Quiñones (presidente, del Tribunal Oral Federal de Formosa) y José María Cello y Luciano Lauria (del TOF de Santa Fe) dicte sentencia.

Te puede interesar

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.