Apuntan a modificar la Ley que crea el programa Chaco Subsidia
Legisladores de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados del Chaco propone la modificación de varios artículos de la Ley que crea el programa Chaco Subsidia. Hay iniciativas que se basan en proyectos que pretenden modificar el Régimen de Consorcios Productivos de Servicios Rurales.
La reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados del Chaco es presidida por el diputado provincial Nicolás Slimel y cuenta con quórum de los legisladores provinciales Claudia Panzardi, Carina Batalla, Juan José Bergia, Juan Carlos Ayala, Roy Nikisch y Clara Perez Otazú quienes tratan distintas iniciativas legislativas.
En ese marco se aborda un proyecto que propone modificar varios artículos de la Ley 2.979 F –de creación del programa Chaco Subsidia, sobre el cual se define que estará en tratamiento la semana próxima, debido a que se esperan informes sobre el mismo.
En otro orden de cosas, la comisión vuelve a evaluar iniciativas con despachos del 2.020 y que no fueran tratados en el recinto legislativo. Es así que hay varias iniciativas que toman como base una del diputado provincial Roy Nikisch, al que se le adjunta una del Poder Ejecutivo por el cual se propicia la modificación de un artículo de la Ley Provincial Nº 1.825-I referida al Régimen de Consorcios Productivos de Servicios Rurales.
Como conclusión de la reunión, el diputado Slimel precisa: “en muchos casos hemos analizado nuevamente proyectos que estaban en cartera y pendientes de informes por parte de los distintos organismos, a partir de eso hemos tratado de ir avanzando en cuestiones como ratificaciones de decretos del Ejecutivo, para darle mayor resguardo jurídico no sólo al Estado sino a los trabajadores, es decir que a todos los proyectos de aumento salariales del 2.019 queden con un despacho de ratificación y no que se genere un nuevo decreto que modifique algunas de las condiciones, esto es un criterio que se viene adoptando desde la comisión”, remarca.
En ese sentido menciona que se tratan de aumentos otorgados a “personal de Fiscalía de Estado, Ministerio de Hacienda, Secretaria General de Gobierno, agentes de poder judicial, Consejo de la Magistratura, Secretaría de municipios, administración pública en general y por supuesto todo lo relacionado a los distintos organismos del Estado que en el 2.019, que tuvieron recomposición salarial que también están plasmadas en estos decretos”.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.