Día Nacional de la Memoria: Libres del Sur larga con jornada sobre violencia institucional
Para recordar el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia, organizaciones sociales, juveniles, feministas, cooperativas y espacios culturales harán un acto central el 24 de marzo en el mástil de avenida 9 de Julio. Y este martes 23 realizarán una Jornada de la Juventud contra la Violencia Institucional.
En el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia, organizaciones sociales, juveniles, feministas, cooperativas y espacios culturales, convocan a distintas actividades para recordar a las víctimas de la última dictadura militar y por los derechos humanos de ayer y hoy.
Este martes a las 17, realizarán una Jornada contra la violencia institucional en la laguna Arguello. Y el miércoles 24 de marzo concentrarán en la plaza España, a las 17 para luego marchar hacia el mástil de la plaza 25 de Mayo donde realizarán un acto por la Memoria, Verdad y Justicia.l
Adhieren y convocan las organizaciones: Jóvenes de Pie, Mujeres de la Matria Latinoamericana –MuMaLá, Barrios de Pie, Libres y Diverses, el Instituto de Investigación Social, Economía y Política Ciudadana (ISEPCI), el Movimiento Universitario Sur, y el partido Libres del Sur; e invitan a la ciudadanía y a espacios políticos y sociales a participar de las distintas actividades.
Desde las organizaciones que adhieren, expresan: “nos movilizamos el 24 de marzo en repudio a la dictadura militar, recordando y honrando a los 30 mil”hace muchos años las argentinas y los argentinos".
“Memoria, Verdad y Justicia es el reclamo incesante que una y otra vez gana las calles. En donde generaciones tras generaciones exigen saber qué pasó con los desaparecides y dónde están los niños y niñas secuestrados por los militares. Como también reclamando a los jueces mayor celeridad en los juicios a los genocidas y que todos ellos vayan, como corresponde, a la cárcel por sus horrendos crímenes”, continúan.
Y afirman: “Pero también existe otro objetivo trascendente: defender los Derechos¥ Humanos en el presente y repudiar su violación de parte de cualquier gobierno en el país; sea el nacional, los provinciales o municipales.”º
“Es por ello que repudiamos la reciente represión del gobernador Insfrán sobre el pueblo de Formosa; también expresamos nuestro firme rechazo a personajes autoritarios como Sergio Berni, ministro bonaerense, quien desalojó violentamente a las familias en Guernica que solo pedían tierra donde vivir.”
Reclaman que: “Salimos a las calles para exigir que los gobiernos se comprometan seriamente, y no solo en el discurso, a terminar con los femicidios y la violencia machista; ya que una mujer por día ha sido asesinada en lo que vamos del 2.0021”
“Decimos basta a las gestiones de los gobiernos que hacen uso sistemático de la mano dura y la persecución policial, basta de violencia institucional, que utiliza todo tipo de pretextos para implementar la represión; sobre todo a les jovenes”, apuntan.
Finalmente, exigen “que las vacunas contra el coronavirus sean utilizadas como debe ser, deben ser destinadas a nuestros mayores que están muriendo. No a funcionarios amigos del gobierno. Los Derechos Humanos se deben defender siempre. En todo tiempo y lugar. En la calle, luchando, exigiendo su respeto a los funcionarios de turno.”
Te puede interesar
Conversatorio Memoria sobre el pasado reciente, en la Casa por la Memoria
En la Casa de la Memoria se realiza el panel conversatorio “Memorias y representaciones sociales sobre el pasado e instituciones”. Se trata el recorrido histórico realizado por organismos de DDHH para lograr la recuperación del sitio histórico ex centro clandestino de detención Brigada de Investigaciones y la conformación de la Comisión Provincial por la Memoria.
Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales
El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.
Disponen la libertad del rey de los inhibidores
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.