Sueldos docentes: Zdero quiere la actualización automática, cada tres meses

El legislador provincial Leandro Zdero impulsa la actualización automática, cada tres meses del sueldo de los docentes. Señala que el Ejecutivo provincial desconoce la cláusula de actualización automática de los salarios de los trabajadores de la educación.

Diputado provincial Leandro Zdero

El diputado provincial Leandro Zdero, junto a sus pares radicales, ingresa en la Legislatura el proyecto de Ley N°291/2021 para que el Poder Ejecutivo Provincial actualice automáticamente, en forma trimestral, las remuneraciones del personal docente comprendido en el Escalafón Docente, Ley Nº 647 – E.

 

“La situación que ha dejado el COVID-19 junto con la mala gestión administrativa del Estado ha culminado con el debilitamiento total del sistema educativo chaqueño”, asevera Zdero.

 

En esa línea, el legislador manifiesta: “No solo acompaño la lucha también presentamos el proyecto para que sea ley y eso de certeza a los docentes. Es imprescindible convertir en ley los acuerdos alcanzados por los gremios y el gobierno, evitando la incertidumbre que tienen los trabajadores cada año que comienza por lo que pudiera pasar con su salario y establecer el mecanismo idóneo de actualización salarial”.

 

En forma automática y trimestral

 

“La actualización de los salarios en los términos expuestos en este proyecto sería en forma trimestral y tiene como objetivo precisamente evitar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación incesante e imparable que también afecta a los docentes chaqueños. Ellos, actualmente ven reducida en forma dramática su capacidad de compra de insumos necesarios para vivir, como así también, hacer frente a sus obligaciones ante el creciente aumento del costo de vida, servicios, atención de necesidades esenciales, alimentación y vivienda”, acota Zdero.

 

“El gobierno desconoce sus compromisos”

 

El proyecto de Ley ya tiene estado parlamentario y el legislador radical espera el acompañamiento del Cuerpo. “Cabe recordar que el gobierno de la provincia, anunció el año pasado que había dispuesto continuar con el pago de la cláusula de actualización automática de los salarios durante el primer mes del año y ahora desconoce dichos acuerdos. Por eso, es importante seguir apoyando la lucha docente y lograr que sus salarios sean acordes a la realidad inflacionaria”- concluye el diputado provincial.

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.