"No están dadas las condiciones para el inicio de las clases", sostienen en SUTE Chaco
SUTE Chaco demanda mejora salarial, tras rechazar rotundamente la propuesta esbozada por el Gobierno provincial. Remarca que no están das las condiciones edilicias para el inicio de las clases.
SUTE Chaco es uno de los sindicatos que participa activamente de las negociaciones salariales docentes.
Tras ser parte de la apertura de las conversaciones, Julio Amarilla, secretario general de SUTE Chaco, en declaraciones a Chaco On Line, expresa muestra sus diferencias con la propuesta al gobierno provincial. “Nosotros rechazamos rotundamente porque consideramos que es una burla prácticamente al salario docente, máxime monto en negro que no nos alcanza ni siquiera para el docente jubilado, por lo tanto rechazamos rotundamente el ofrecimiento”.
Así también, el dirigente de SUTE Chaco plantea que con las actuales condiciones sanitarias, no se cuenta con la necesaria infraestructura. “No están dadas son las condiciones edilicias para iniciar las clases presenciales, teniendo en cuenta esta pandemia, así que hay que mejorar muchísimo”, subraya el representante docente.
Menciona también que existen déficits edilicios en el interior de Chaco. “Todas las instituciones, unidades educativas tienen diferentes realidades, hay una por ejemplo, que no tiene ni siquiera agua, otras en las que los baños no están en condiciones. Hay escuelas que tienen una sola entrada y no tiene salida de emergencia, ¿cómo harán los docentes y los chicos para salir de esa situación? Hay escuelas que tienen los vidrios rotos y los ventiladores no funcionan, hay muchísimas cosas que deben mejorar”, expresa con preocupación.
Amarilla menciona que este panorama alarmante lo observa en la Regional V que tiene como cabecera General San Martín. “Hay muchas escuelas rurales en donde los baños son pésimos y en otras no hay agua, entonces ¿cómo harán los docentes para dictar clases”, se pregunta el secretario general de SUTE Chaco.
Expone también que presentan el reclamo por la falta de cobro del concepto de conectividad para docentes. “Ese fue un discurso del Ministerio de Educación para gente que no sabe la realidad educativa, muy pocos docentes recibieron esa bonificación y la mayoría no hemos recibido, así que todo el año 2.020 las clases fueron sostenidas pura y exclusivamente por el docente porque los padres pusieron su granito de arena para que sus hijos tengan clases virtuales”, apunta el dirigente docente.
Ante la consulta acerca de una invitación o convocatoria para una nueva reunión con el Gobierno provincial. “Todavía no había fecha exacta para convocar, hasta hoy no hemos recibido nada concreto, así que estamos a la dulce espera. También, estamos esperando recibir del Ministerio de Educación los protocolos para poder iniciar las clases, porque hasta ahora no tenemos nada concreto, todo es por suposiciones y tenemos una incertidumbre terrible, tanto los docentes como los padres” apunta el secretario general de SUTE Chaco.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.