Becas Progresar: Aún sin fechas de inscripción

El Ministerio de Educación del Chaco hace saber que aún no tienen las fechas de inscripción para nuevos beneficiarios de las becas Progresar. Habrá un aumento de un 50 por ciento en la cantidad de becas a otorgar.

Becas Progresar

El Ministerio de Educación del Chaco da a conocer que, por el momento, no se definieron fechas de inscripción para nuevos beneficiarios de las becas Progresar. La situación se debe a que la provincia debe prorrogar un cuatrimestre del Nivel Superior con algunos institutos y universidades debido a la pandemia por COVID-19, lo que genera una situación diferente a la del resto de las provincias del país. Autoridades provinciales analizan junto al Ministerio de Educación de la Nación alternativas para resolver la situación y abrir las inscripciones en los próximos meses. 

 

El coordinador provincial de Becas Progresar, Luis Robles, explica: “Progresar en sus dos líneas, de Educación Superior y Educación Obligatoria, todavía no tiene fechas específicas de inicio de inscripción. Hay una estimación de que podría ser desde el primero hasta el 31 de marzo, pero todavía esto no fue confirmado desde Nación”. “No toda la información que surja desde Nación se corresponderá con nuestra provincia, ya que tendremos un régimen especial”, apunta el funcionario educativo.

 

Robles, detalla que la provincia tiene una extensión en su cuatrimestre del Nivel Superior, que finaliza en abril próximo. “Es muy probable que Chaco tenga una situación especial en cuanto a la inscripción. Puede suceder que se mantenga la misma fecha que Nación, pero considerando la situación académica a posteriori de abril. Y la otra situación que puede darse es que se prorrogue la fecha de inscripción para después de abril en el caso de Superior”.

 

La cantidad de becas a otorgar tendrán un aumento de un 50 por ciento aproximadamente, y el monto también se incrementará. “Esta gestión pretende lograr la mayor incorporación de beneficiarios a Progresar. Debido a la pandemia, durante el 2.020 las inscripciones fueron virtuales, lo cual tuvo muchas ventajas. Este año estamos coordinando con ANSES para trabajar en conjunto e ir directamente al territorio para llevar todos los elementos que tenemos disponibles a las escuelas, municipios, centros comunitarios, para poder facilitar las herramientas para que todos y todas puedan inscribirse”.

Te puede interesar

El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.