Preparan el retorno a las clases presenciales

El Presidente Alberto Fernández encabeza la asamblea del Consejo Federal de Educación, desarrollada en la quinta de Olivos. Reafirma el retorno a las clases presenciales en todo el país, de acuerdo a la situación epidemiológica de cada región.

Los ministros de Educación de todo el país con el Presidente Alberto Fernàndez

La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente, participa este viernes en la quinta presidencial de Olivos de la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), encabezada por el Presidente Alberto Fernández. Durante la misma, se ratifica el retorno a las clases presenciales en todo el país, según la situación epidemiológica de cada región y bajo condiciones de seguridad sanitaria que garanticen el cuidado de la salud de la comunidad educativa y la implementación de los protocolos aprobados.

 

Habrá prioridades para la sala de 5 años del Nivel Inicial, y el primer y el último año del Nivel Primario y del Nivel Secundario en todas sus modalidades y orientaciones.

 

“Volver a clase, esta vez, no tiene las características de un día de marzo cualquiera. Es volver a clase llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible”, afirma el Presidente Fernández.

 

Seguidamente, el ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta dice que el Consejo Federal de Educación reafirma el "compromiso con la presencialidad cuidada y segura" en las escuelas ante el inicio del ciclo lectivo 2.021, a partir de la semana próxima en todas las jurisdicciones del país.

 

Asimismo, anuncia la creación de un observatorio para el seguimiento y evaluación del regreso a clases presenciales, y dice que "se reafirmó un esquema de presencialidad, no presencialidad, y una combinación de ambos para poder cumplir los 180 días de clases".

 

En el encuentro, el CFE ratifica que las clases iniciarán en todos los niveles obligatorios y modalidades en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción "bajo cualquiera de las formas de escolarización, sea ésta presencial, no presencial, o combinada". Sin embargo se planteó la necesidad de priorizar la actividad escolar presencial por sobre otras formas en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria cuando un distrito cuente con la situación sanitaria de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.

 

En esa misma línea, se establecen prioridades entre los grupos de estudiantes para el regreso presencial a las aulas, como por ejemplo la sala de 5 años del Nivel Inicial y el primer y el último año del Nivel Primario y del Nivel Secundario en todas sus modalidades y orientaciones.

 

"El presidente destacó en el final de su mensaje que la salud es el presente y la educación es el futuro de los argentinos, por lo que nos asignó la enorme responsabilidad de garantizar el cumplimiento del derecho a la educación", expresa la ministra Torrente.

 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".