Desde Libres del Sur, reclaman por violaciones a los derechos humanos en Formosa
Dirigentes y referentes de Libres del Sur califican de “señor feudal” al gobernador Formosa, Glido Insfrán. Sostienen que “justificándose en la pandemia, se lleva puesto a los derechos humanos”.
“El gobierno de Formosa desde que llegó la pandemia y luego la cuarentena al país, allá por marzo del 2.020, con el argumento de cuidar la salud de sus comprovincianos no ha vacilado en pasar por encima de derechos y libertades ciudadanas, violentando abiertamente los DDHH. Los actos de barbarie que ha cometido, los justifica descaradamente en ‘cuidar la salud y la vida’”, aseveran desde Libres del Sur.
En un documento suscripto por Humberto Tumini, presidente de Libres del Sur; Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie/Libres del Sur; Carlos Martínez, presidente de Libres del Sur –Chaco; Patricia Lezcano de ISEPCI Chaco y Sonia Cardozo, coordinadora de Barrios de Pie-Chaco expresan: “Primero utilizando la brutalidad policial para garantizar la cuarentena. Después, impidiendo el ingreso a la provincia de los ‘varados’ en los límites de su territorio por meses; hasta que la propia Corte Suprema de la Nación los obligó a dejarlos entrar”.
Poco después, señalan: “Ahora llevando por la fuerza a pobladores del interior, fundamentalmente de la comunidad wichí, a centros de aislamiento, parecidos a campos de concentración, distantes cientos de kilómetros de sus viviendas y de sus familias. No solo llevan allí a los que dan positivo, sino también a los que son contactos estrechos y a otros simplemente por ser casos ‘sospechosos’”.
“También ha recurrido Insfrán directamente a la represión policial a pobladores de San Miguel que, cansados que se los aísle y no se los escuche, se movilizaron pidiendo un cajero móvil para poder cobrar sus pensiones y beneficios sociales. Detuvieron a 15 ciudadanos y los llevaron a la ciudad capital, a 760 km de distancia”, exponen los dirigentes de Libres del Sur.
“Finalmente, también detuvieron por la fuerza a dos concejalas de la ciudad de Formosa, que tuvieron el valor de denunciar públicamente lo que está sucediendo en su provincia”, plantean.
“¿Qué espera el gobierno nacional para ponerle límites a Gildo Insfrán, aliado suyo?”, deja el interrogante y sucesivamente se pregunta: “¿Es posible que este señor feudal, que hace 25 años maneja la provincia por medio del control de la justicia y la policía, el fraude electoral, los aprietes a los opositores, la represión y el hostigamiento a quienes se rebelan, siga haciendo lo que quiera; e incluso hasta que se lo alabe diciendo que es ‘un buen gobernador y un gran político’?”
Desde Libres del Sur repudian “profundamente, como hemos hecho desde siempre, que en nuestra Argentina se mantengan algunos gobiernos provinciales que toman medidas que 'son llevadas adelante con un nivel de autoritarismo que nos recuerdan oscuras épocas de nuestra Patria que no queremos vuelvan a repetirse', como acaban de señalar en un pronunciamiento, certeramente, los principales sacerdotes formoseños”.
En el tramo final, expresan: “Exigimos al gobierno nacional que intervenga decididamente ahora. Para defender sobre todo a los más débiles y marginados, de la agresiva política de Insfrán para con ellos”.
Te puede interesar
El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Casi 400 infracciones, durante el fin de semana
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El viernes 24 pagan el refrigerio, en la administración pública provincial
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.