El massismo chaqueño bosqueja el año electoral
Dirigentes del Frente Renovador chaqueño mantienen un encuentro virtual. Evalúan el escenario: pandemia, economía y el año electoral.
Este lunes se lleva a cabo una reunión de referentes del massismo chaqueño con el fin de analizar el escenario político tanto nacional como local en un año clave.
“El 2.021 será crucial por tres motivos: la pandemia, la economía y las elecciones de medio término, y todos están estrechamente relacionados”, analiza José Sánchez, dirigente del massismo chaqueño.
“La crisis económica heredada el gobierno de Mauricio Macri ya era un desafío sin necesidad de coronavirus, porque si el presidente Alberto Fernández renegociaba mal con los acreedores, caíamos en default; para colmo se desató una crisis sanitaria mundial que además de matar gente le dio un tiro de gracia a la economía”, evalúa el dirigente.
En ese sentido, considera que “hubo que administrar con creatividad las cuentas públicas pensando en los sectores más golpeados; también hubo que administrar la respuesta sanitaria con auténtico federalismo, y ahora hay que pensar en afianzar el rumbo de los consensos para empezar a salir de esta parálisis”.
Sánchez comenta que el encuentro de este lunes, del que participaron los referentes José Morcillo, Ezequiel Benítez, Fabián Domínguez, Jorge Toledo, Marisa Herrera, Fabián Palacios, Alejandro Herrera, Hugo Sosa, Diego Sandoval, Valeria Maciel y Gabriela Belisa, es sólo el primero de una lista de reuniones planificadas, tanto presenciales como virtuales, para lo que queda de enero y febrero.
“Trabajamos silenciosamente todo el año, tanto en la función pública a través de nuestros concejales y de nuestros funcionarios, como en el territorio mediante nuestras áreas de juventud y de género, llevando ayuda a los que más lo necesitan. Sabemos que ahora empieza el ruido y las disputas, pero tenemos claro que nuestro principal objetivo es colaborar para salir adelante entre todos”, evalúa.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.