Cristaldo junto a Cubells propicia adhesión provincial a la "Ley Yolanda"

Las legisladoras provinciales Gladis Cristaldo y Teresa Cubells proponen la adhesión de la provincia del Chaco a las “Ley Yolanda”. Es la referida a la temática de ambiente, con perspectiva de  desarrollo sostenible y énfasis en el cambio climático.

Diputadas provinciales Gladis Cristaldo y Teresa Cubells

Las diputadas provinciales Gladis Cristaldo y Teresa Cubells presentan el proyecto de Ley 2095/20, por el que propician la adhesión de la provincia del Chaco a la Ley Nacional N° 27.592 - “Ley Yolanda”, que establece la capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

En la propuesta remitida se indica que sería autoridad de  aplicación, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, la que deberá garantizar la participación de instituciones científicas especializadas en la materia, así como de la sociedad civil y sus organizaciones con asiento territorial en Chaco, en el marco del proceso de confección de los lineamientos generales de la presente Ley. La misma coordinará con la Escuela de Gobierno de la Provincia un sistema de formación de acuerdo a lo previsto en la presente Ley que incluya además a autoridades de partidos políticos, dirigentes y postulantes a cargos electivos.

“La educación ambiental en funcionarios y funcionarias, trabajadores y trabajadoras estatales resulta necesaria para poner el foco en una gestión que tenga como objetivo construir permanentemente políticas que redunden en beneficio de la naturaleza y que a tal fin resulta evidente que para que los funcionarios al momento de pensar, elaborar y ejecutar políticas públicas, puedan contar con la capacitación las políticas en materia de educación ambiental, incorporando en su accionar diario, acciones de sustentabilidad ambiental”, manifiesta Cubells.

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.