Llegan al Chaco, las primeras 3.600 dosis de la vacuna Sputnik V
La ministra de Salud Pública del Chaco, Paola Benítez, ofrece detalles acerca del inicio de plan de vacunación contra el COVID- 19, con las primeras dosis de la vacuna Sputnik V. El primer envío es de 3.600 dosis y en los próximos días se completará con las 7.700 destinadas al personal sanitario.
La ministra de Salud Pública, Paola Benítez, encabeza hoy, lunes 29, una conferencia de prensa para brindar detalles sobre la llegada de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 y el comienzo de la campaña provincial de vacunación prevista para este martes 29 de diciembre. “Desde noviembre trabajamos en el diseño de un plan estratégico para la campaña de vacunación que se comienza a concretar con la llegada de las primeras dosis, y hoy podemos tener la esperanza de una protección segura en suelo chaqueño”, destaca.
En la rueda de prensa, realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, acompañan a la titular de la cartera sanitaria, el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García Plichta, y el jefe del Departamento de Inmunizaciones del Chaco, Daniel Antunes.
Este primer envío de Nación consiste en una tanda de 3.600 dosis de la vacuna Sputnik V que llegan en camiones refrigerados. Las vacunas ingresan a la Base de Apoyo Logístico Resistencia del Ejército Argentino y desde allí son distribuidas al Departamento de Inmunizaciones, encargado de su almacenamiento y fraccionamiento, para el reparto definitivo a los centros de salud donde se realizarán las primeras vacunaciones.
En los próximos días, arribarán más vacunas hasta completar un primer lote de 7.700 dosis anunciadas por el Ministerio de Salud Pública de la Nación para las primeras jornadas de vacunación en Chaco. Las inmunizaciones se darán de forma escalonada y por etapas, respetando los siguientes criterios de riesgo: la primera etapa abarcará al personal de salud, seguridad y personas de más de 60 años alojadas en residencias de adultos mayores; la segunda etapa incluirá a personas mayores de 60 años; la tercera etapa del primer tramo de vacunación convocará a las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.
“En los próximos días completaremos las primeras 7.700 dosis y en enero, a medida que vayan ingresando más vacunas al país, recibiremos más dosis para ampliar el alcance de la vacunación”, expresa la ministra Benítez.
En la primera etapa de la campaña el objetivo es vacunar a una población de 266 mil personas comprendidas en cada una de las etapas y criterios de riesgo antes mencionadas. “Tenemos el objetivo claro de cubrir a toda la población y para eso el Ministerio de Salud Pública de la Nación trabaja para poder conseguir el mayor número de dosis en el menor tiempo posible lo que permitirá avanzar hacia esa meta en el 2021”, aseguró la funcionaria, proyectando una futura campaña masiva de vacunación.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.