Sugerencias para evitar contagios de COVID- 19, en las fiestas de fin de año

Una serie de recomendaciones para evitar contagios del COVID- 19 en las celebraciones de fin de año dejan integrantes del Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y el Hábitat Humano. Es parte de un estudio de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales, relacionado con la situación socioeconómica, de los infectados y sus hogares.

En el marco de un proyecto de investigación sobre las incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación del COVID-19, se dan una serie de sugerencias  para las celebraciones de fin de año para evitar contagios.

 

La campaña “10 Sugerencias  para las celebraciones de fin de año” es realizada por integrantes del Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y el Hábitat Humano (CCT-NORDESTE-CONICET-UNNE).

 

 Las recomendaciones se realizan como aportes del proyecto de investigación “Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación del COVID-19 en la provincia del Chaco. Recomendaciones de políticas públicas”.

 

“Estas medidas ayudarán a nuestros familiares mayores y personas de riesgo”, destacan.

 

Las recomendaciones:

 

-"Previo a las celebraciones": Se recomienda evitar tener reuniones y respetar las medidas de distanciamiento en los días previos a las celebraciones de fin de año.

 

-"Elegir el grupo familiar": en lo posible pasar todas las celebraciones con el mismo grupo familia, amigos o conocidos.

 

-"Evitar espacios reducidos": se aconseja evitar reunirse en espacios cerrados reducidos en los que no pueda respetarse el distanciamiento.

 

-"Reunirse al aire libre": En lo posible se recomienda reunirse en patios, terrazas o al aire libre.

 

-“Calcular la capacidad”: para calcular la capacidad de un espacio cerrado o abierto, tener en cuenta de 3 a 4 metros cuadrados por persona.

 

-"En espacios cerrados": en espacios cerrados tratar de que estén ventilados naturalmente.

 

-"En espacios cerrados": también se aconseja evitar en la medida de lo posible utilizar el acondicionador de aire.

 

-"Tener su propia mesa": tratar de que cada grupo conviviente tenga su propia mesa en la celebración.

 

-"Evitar compartir": Se aconseja evitar compartir utensilios de comida entre personas de distintos grupos convivientes.

 

-"Evitar besos y abrazos": Se recomienda evitar besos y abrazos entre personas de distintos grupos convivientes a la hora de brindar.

 

El proyecto

 

 El proyecto “Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación del COVID-19 en la provincia del Chaco. Recomendaciones de políticas públicas” es ejecutado en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde el Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y el Hábitat Humano (CCT-NORDESTE-CONICET-UNNE), en conjunto con el Gobierno de la Provincia del Chaco.

 

El proyecto estudia las maneras en que las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales, relacionadas a las condiciones socioeconómicas, de los infectados y sus hogares inciden en la contención - propagación del Covid-19, a partir de la experiencia de la pandemia en la Provincia del Chaco y en particular en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

 

La pregunta principal que realiza esta investigación es ¿en qué medida los factores espaciales, en sus diferentes escalas, territoriales, urbanas y habitacionales, asociados a los factores socioeconómicos, inciden en las posibilidades de contención - propagación del COVID-19.

 

La hipótesis central es que estos factores espaciales, en sus diferentes escalas, territoriales, urbanas y habitacionales, asociados a los factores socioeconómicos

 

Te puede interesar

Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes

Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.

Índice de Precios al Consumidor: Alcanza a 222,8%, en el NEA, durante el último año

El Índice de Precios al Consumidor del NEA tiene un aumento del 83,7%, durante los primeros ocho meses del año, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco en base al INDEC. En la lectura anual llega a 222,8%.

Norte Grande: Gobernadores se reúnen en Buenos Aires

Gobernadores del Norte Grande Argentino se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires. Tratan temas relacionados con el transporte público de pasajeros, la obra pública y el estado de rutas nacionales y el análisis actual sobre los ingresos coparticipables.

Preocupación: Casi 27.200 hectáreas deforestadas en Chaco

Greenpeace estima que la deforestación en el Norte argentino alcanza a 59.557 hectáreas, durante  enero y junio de 2.024, 15% más que el año anterior. Mientras, que en ese período, en Chaco alcanza a las 27.148 hectáreas.

Alertan sobre posible crecimiento de la violencia en la región

El especialista en la lucha contra el crimen organizado y los delitos complejos, Edgardo Buscaglia, asevera que “Argentina no ha diagnosticado adecuadamente su problema criminológico”. Alerta sobre la posibilidad de que los niveles de violencia que se ven en Rosario lleguen a otros territorios nacionales como Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Corrientes.

Zdero participa del Encuentro de Gobernadores del Norte Grande, en Salta

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero toma parte de la 19° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, en Salta. En ese marco, se trata la recuperación del Fondo de Incentivo Docente y  los subsidios al transporte y la energía.