Zimmermann pretende conocer detalles sobre la vacunación contra el COVID- 19

El senador Víctor Zimmermann  acompañado por legisladores radicales pide informes sobre la vacunación en Argentina para enfrentar la pandemia. Pide indicar en qué situación se encuentra el acuerdo con Oxford y los motivos que impiden el acuerdo con Pfizer.

Senador Víctor Zimmermann

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, junto a otros 16 legisladores, impulsa un pedido de informes al Gobierno Nacional en virtud de "la incertidumbre generada por la falta de una vacuna para nuestro país" y ante "la ausencia de un plan de contingencia que aporte previsibilidad a la pandemia".

 

"Ante una situación absolutamente incierta y en la que el Gobierno Nacional evidentemente no muestra tener certezas respecto a la evolución futura de la pandemia", expresa el legislador en su presentación. A lo que seguidamente acota que "todo indica que la única alternativa posible para erradicar o por lo menos morigerar los efectos de la pandemia es la posibilidad de disponer de una vacuna efectiva en el menor tiempo posible".

 

"En relación de los anuncios que efectuaran públicamente, el Presidente y algunos de sus ministros, desde el mes de agosto y hasta el día de hoy, observamos una serie ininterrumpida de contradicciones e imprecisiones", asegura Zimmermann y lamenta que "mientras vemos como los demás países de la región cierran acuerdos para garantizar la vacunación de sus ciudadanos".

 

El senador sostiene que "de acuerdo a las declaraciones del ministro Ginés González García, sobre el estado de las negociaciones por la vacuna de Pfizer, dijo que no pudo firmarse el contrato", mientras que el laboratorio había asegurado que "tenía la posibilidad de entregar algo en diciembre y el resto de los tres millones entre enero y febrero", por lo que "queremos saber por qué no pudimos firmar un acuerdo que nos garantice esta vacuna que ya está aprobada en muchos país". 

 

Finalmente, Zimmermann asegura que la "necesidad imperiosa de la población de recibir anuncios serios, precisos y concretos por parte de funcionarios responsables", lo impulsan a presentar este proyecto que cuenta con el acompañamiento de otros 15 senadores.

 

Puntos destacados del pedido de informes

 

1- Qué vacuna, a partir de qué fecha y con qué cronograma serán vacunados los ciudadanos de más de 60 años.

2- Si no fuera aprobada la vacuna rusa Sputnik V para la aplicación a mayores de 60 años, cuál es la alternativa de reemplazo para inmunizar a esta población, decisión vital esta, dado que es la población de mayor riesgo.

3- Cuál es el cronograma de vacunación proyectado a implementar en nuestro país y dentro de dicho cronograma cuáles son las prioridades dadas por franjas etarias, profesiones, actividades, regiones, etc.

4- Cuál es la logística a implementar para la distribución de las vacunas en todo el país y qué organismo o a través de que medio o empresa  se va a ejecutar dicha logística.

5- Indicar en qué situación se encuentra el acuerdo con Oxford para la producción conjunta de 150 millones de dosis de la vacuna y la disponibilidad de la misma para el primer semestre de 2.021, anunciados por el Presidente de la Nación en el mes de agosto próximo pasado.

6- Cuáles son los motivos que impidieron este acuerdo con Pfizer.

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.