El lunes 14, comienza la Causa Caballero III

El lunes 14 de diciembre tendrá lugar por vía remota la audiencia preliminar del juicio por crímenes de lesa humanidad en la ex Brigada de Investigaciones de la Policía de Chaco durante la última dictadura. Se juzgan torturas, violencia sexual y desapariciones forzadas cometidas por integrantes de Ejército, Policía y SPF.

Imputados en la Causa Caballero

La audiencia preliminar del juicio oral Caballero III se realizará el lunes 14 de diciembre, por vía remota y de este modo se dará inicio formal al debate en el que se juzgarán crímenes que afectaron a 32 víctimas y que ocurrieron centralmente en el Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria,  y así también en la Alcaidía Policial y la Cárcel Federal U7.

 

En esta primera instancia se espera que las partes y el Tribunal avancen en cuestiones operativas relacionadas a la admisión de las pruebas ofrecidas y a la organización del debate.

 

El Tribunal queda integrado finalmente con los jueces Rubén David Oscar Quiñones del Tribunal Oral de Formosa y Luciano Homero Lauría y José María Escobar Cuello del Tribunal Oral Federal de  Santa Fe , quienes abordarán junto a la Fiscalía , Las Querellas de las Secretarias de DD HH de la Provincia y la Nación  y las Defensas,  aspectos relevantes a la dinámica del juicio en el marco de la Acordada 1/12 de la Cámara de Casación Penal; como  la instrumentación de testimonios por vídeo conferencia , los días y horarios de audiencias , la trasmisión publica del debate , entre otras cuestiones.

 

Los imputados son integrantes del Ejército Argentino, de la Dirección de Investigaciones y de la Alcaidía de la Policía del Chaco y  del Servicio Penitenciario Federal.Se han propuesto  alrededor de 40 Testimonios de los cuales 20 se tratan de Testigos Victimas de este Juicio  y los restantes son familiares y testigos también ex detenidos  referidos a los casos de 4 desaparecidos.

 

Genocidas

 

Los imputados en esta causa incluyen al capitán Tadeo Betolli y el teniente primero Luis Alberto Patetta –ambos oficiales de Inteligencia del Ejército Argentino-; el comisario general José Rodríguez Valiente; el sub oficial mayor Gabino Manader, el sargento José Marín y el sub oficial principal Jorge Ibarra –todos de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco-; el oficial Francisco Álvarez -de la Alcaidía Policial- y el alcalde del Servicio Penitenciario Federal y jefe de Guardia de la Cárcel U7,  Pablo César Casco

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.