Dificultades para acceder a los medicamentos de pacientes oncológicos y diabéticos afiliados al InSSSeP preocupa a legisladores radicales

Legisladores provinciales de la UCR reciben una nota de pacientes oncológicos y con diabetes afiliados al InSSSeP. En ésta hacen referencia las dificultades para conseguir la medicación necesaria.

Nota de pacientes oncológicos y diabéticos dirigida al diputado provincial Alejandro Aradas

En momentos previos a la sesión realizada este miércoles, diputados de la UCR recepcionan una nota en la que pacientes diabéticos y oncológicos afiliados a InSSSeP expresan su preocupación por no poder conseguir la medicación necesaria. En ese contexto hacen referencia también a las complicaciones que deben afrontar a la hora de concurrir a la consulta médica en medio de la pandemia COVID-19 teniendo en cuenta que  son personas de altísimo riesgo.

 

 

 

Los legisladores expresan su indignación frente a esta situación. “Es inhumano, casi criminal, es inconcebible e inaceptable que en medio de una pandemia como la que vivimos pacientes oncológicos y diabéticos tengan que andar deambulando, exponiéndose al contagio con el altísimo riesgo que representa para su salud, rogando que se les brinde la medicación de la cual depende su vida, no están pidiendo ningún favor ni que les regalen nada, son personas que aportan todos los meses a la obra social del InSSSeP, tienen la obligación de asistirlos”, plantean los legisladores de la UCR.

 

 

  

“Hace 13 años que en la provincia gobierna la doble moral, el relato, la ‘zaraza’,  ¿Dónde están los derechos humanos para estas personas, pacientes oncológicos y diabéticos a los que no se les brindan sus medicamentos? ¿Qué hace el gobierno provincial con los aportes que todos los meses descuenta automáticamente del salario de trabajadores y jubilados? ¿Este es el modelo de provincia ‘potencia’ de la que se jacta el gobernador?”, dejan los interrogantes.

 

 

“Señor Gobernador Capitanich: Exigimos que en forma urgente se brinde una solución a este y otros tantos padecimientos que viven miles de chaqueños afiliados al InSSSeP como consecuencia de su pésima gestión de gobierno, está en juego la salud y la vida de las personas, ya no hay más espacio ni tiempo para la mentira, tuvo que llegar esta pandemia para echar luz sobre lo que venimos advirtiendo hace muchos años: la corrupción enferma y mata”, aseveran.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.