Dificultades para acceder a los medicamentos de pacientes oncológicos y diabéticos afiliados al InSSSeP preocupa a legisladores radicales

Legisladores provinciales de la UCR reciben una nota de pacientes oncológicos y con diabetes afiliados al InSSSeP. En ésta hacen referencia las dificultades para conseguir la medicación necesaria.

Nota de pacientes oncológicos y diabéticos dirigida al diputado provincial Alejandro Aradas

En momentos previos a la sesión realizada este miércoles, diputados de la UCR recepcionan una nota en la que pacientes diabéticos y oncológicos afiliados a InSSSeP expresan su preocupación por no poder conseguir la medicación necesaria. En ese contexto hacen referencia también a las complicaciones que deben afrontar a la hora de concurrir a la consulta médica en medio de la pandemia COVID-19 teniendo en cuenta que  son personas de altísimo riesgo.

 

 

 

Los legisladores expresan su indignación frente a esta situación. “Es inhumano, casi criminal, es inconcebible e inaceptable que en medio de una pandemia como la que vivimos pacientes oncológicos y diabéticos tengan que andar deambulando, exponiéndose al contagio con el altísimo riesgo que representa para su salud, rogando que se les brinde la medicación de la cual depende su vida, no están pidiendo ningún favor ni que les regalen nada, son personas que aportan todos los meses a la obra social del InSSSeP, tienen la obligación de asistirlos”, plantean los legisladores de la UCR.

 

 

  

“Hace 13 años que en la provincia gobierna la doble moral, el relato, la ‘zaraza’,  ¿Dónde están los derechos humanos para estas personas, pacientes oncológicos y diabéticos a los que no se les brindan sus medicamentos? ¿Qué hace el gobierno provincial con los aportes que todos los meses descuenta automáticamente del salario de trabajadores y jubilados? ¿Este es el modelo de provincia ‘potencia’ de la que se jacta el gobernador?”, dejan los interrogantes.

 

 

“Señor Gobernador Capitanich: Exigimos que en forma urgente se brinde una solución a este y otros tantos padecimientos que viven miles de chaqueños afiliados al InSSSeP como consecuencia de su pésima gestión de gobierno, está en juego la salud y la vida de las personas, ya no hay más espacio ni tiempo para la mentira, tuvo que llegar esta pandemia para echar luz sobre lo que venimos advirtiendo hace muchos años: la corrupción enferma y mata”, aseveran.

 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.