Alarma sanitaria y nuevas medidas en sectores críticos

La reimplementación de la alarma sanitaria, y el despliegue de puestos de control en zonas críticas son definidos por el gobierno del Chaco. También dispone una serie de medidas complementarias, de acuerdo al plan de desescalada.

Decreto 1565/20

A través del Decreto Nº 1.565/2.020, el gobierno del Chaco determina la reimplementación de la alarma sanitaria, de 21. a 6.30 horas.

Además, llevará adelante un programa de voluntariado para fortalecer los controles de bares, restaurantes, gimnasios y actividades que puedan ser focos de contagio.

El gobierno provincial dispone una serie de medidas complementarias en el marco del Plan desescalada, con el objetivo de mitigar el aumento de casos positivos de COVID-19 en el área Metropolitana del Gran Resistencia,  observado en los últimos días. Mediante el Decreto N° 1.565/2.020, firmado este martes por el gobernador Jorge Capitanich, se define la reimplementación de la alarma sanitaria, de 21.30 a 6.30, y el despliegue de puestos de control policiales en 16 barrios y sectores críticos.

El objetivo es detectar posibles focos de contagio e intervenir rápidamente en la contención de la propagación viral.

Medidas vigentes

Continúan vigente las medidas establecidas en el Decreto 1.520/2.020 que habilita la práctica de fútbol, básquet, vóley, rugby, handball y hockey en clubes o complejos, con la utilización del 30 por ciento de las superficies disponibles por turnos o clases, según cada espacio posea la entidad.


El decreto también habilita a Lotería Chaqueña a autorizar en forma progresiva la apertura de casinos y salas de juegos, de 8 a 22 de lunes a miércoles, y de 8 a 2 de la madrugada de jueves a domingos con turnos de tres horas. Las medidas de seguridad sanitaria incluirán la incorporación de extractores o filtros de aire en las salas, debiendo incorporarse intervalos de 30 minutos entre los turnos para garantizar la ventilación y la desinfección de los sectores.

Para todas las actividades se deben contar con los permisos de circulación y los turnos que se obtienen de la plataforma gobiernodigital.chaco.gob.ar.

Plan desescalada

Continúa la suspensión de clases presenciales en todos los niveles exceptuando a quienes se encuentren comprendidos en el plan “Vuelta a la escuela”, en las localidades donde no hay casos de COVID-19.

Además, continúan prohibidos los eventos que impliquen aglomeración de personas. Se mantienen los controles para el ingreso y egreso de las localidades críticas, así como el control del transporte interjurisdiccional entre las mismas.

En cuanto al transporte público, continúan los servicios urbanos, interurbanos, servicios puerta a puerta, minibuses y ferroviario interurbano. Se habilita el transporte de media y larga distancia conforme el cronograma y protocolos. La actividad aeroportuaria y los vuelos comerciales, funciona también de acuerdo a los protocolos y medidas.

Estarán permitidas las salidas recreativas, de 8 a 22, para personas mayores de 60 años que no integren grupos de riesgo. Para ello los municipios deberán habilitar espacios para el desarrollo de estas actividades, discriminando grupos etarios o sectores evitando la aglomeración de personas y el uso inadecuado de los espacios.

Continúan habilitadas las actividades físicas y deportivas, individuales y grupales en espacios al aire libre, y están permitidos los espacios cubiertos que cuenten con adecuada ventilación, de manera diaria y hasta las 20.

Los gimnasios y centros terapéuticos, como así también los centros de día para adultos mayores mantendrán las habilitaciones establecidas con los horarios y modalidades de acuerdo a los protocolos, al igual que los natatorios con fines terapéuticos o de entrenamiento bajo prescripción médica.


Las iglesias, cultos y salones de ejercicio espiritual mantendrán las restricciones de uso reducido de salones, no pudiendo exceder el 60 por ciento de la capacidad de la superficie total. No obstante, se recomienda la realización de actividades al aire libre. Los servicios fúnebres seguirán permitiéndose por un período máximo de cuatro horas con capacidad de ocupación del 50 por ciento de los espacios y los protocolos de bioseguridad.

En cuanto a las actividades vinculadas al turismo, el decreto habilita la apertura de agencias de turismo para la venta y reservas, como así también, la apertura de establecimientos rurales o de turismo rural y actividades en general, con la asignación de turnos previa y sin restricción de días y horarios.

La reimplementación de la alarma sanitaria, y el despliegue de puestos de control en zonas críticas son definidos por el gobierno del Chaco. También dispone una serie de medidas complementarias, de acuerdo al plan de desescalada.

A través del Decreto Nº 1.565/2.020, el gobierno del Chaco determina la reimplementación de la alarma sanitaria, de 21 a 06.30 horas.

Además, llevará adelante un programa de voluntariado para fortalecer los controles de bares, restaurantes, gimnasios y actividades que puedan ser focos de contagio.

El gobierno provincial dispone una serie de medidas complementarias en el marco del Plan desescalada, con el objetivo de mitigar el aumento de casos positivos de COVID-19 en el área Metropolitana del Gran Resistencia,  observado en los últimos días. Mediante el Decreto N° 1.565/2.020, firmado este martes por el gobernador Jorge Capitanich, se define la reimplementación de la alarma sanitaria, de 21.30 a 6.30, y el despliegue de puestos de control policiales en 16 barrios y sectores críticos.

El objetivo es detectar posibles focos de contagio e intervenir rápidamente en la contención de la propagación viral.

Medidas vigentes

Continúan vigente las medidas establecidas en el Decreto 1.520/2.020 que habilita la práctica de fútbol, básquet, vóley, rugby, handball y hockey en clubes o complejos, con la utilización del 30 por ciento de las superficies disponibles por turnos o clases, según cada espacio posea la entidad.


El decreto también habilita a Lotería Chaqueña a autorizar en forma progresiva la apertura de casinos y salas de juegos, de 8 a 22 de lunes a miércoles, y de 8 a 2 de la madrugada de jueves a domingos con turnos de tres horas. Las medidas de seguridad sanitaria incluirán la incorporación de extractores o filtros de aire en las salas, debiendo incorporarse intervalos de 30 minutos entre los turnos para garantizar la ventilación y la desinfección de los sectores.


Para todas las actividades se deben contar con los permisos de circulación y los turnos que se obtienen de la plataforma gobiernodigital.chaco.gob.ar.

Plan desescalada

Continúa la suspensión de clases presenciales en todos los niveles exceptuando a quienes se encuentren comprendidos en el plan “Vuelta a la escuela”, en las localidades donde no hay casos de COVID-19.

Además, continúan prohibidos los eventos que impliquen aglomeración de personas. Se mantienen los controles para el ingreso y egreso de las localidades críticas, así como el control del transporte interjurisdiccional entre las mismas.

En cuanto al transporte público, continúan los servicios urbanos, interurbanos, servicios puerta a puerta, minibuses y ferroviario interurbano. Se habilita el transporte de media y larga distancia conforme el cronograma y protocolos. La actividad aeroportuaria y los vuelos comerciales, funciona también de acuerdo a los protocolos y medidas.

Estarán permitidas las salidas recreativas, de 8 a 22, para personas mayores de 60 años que no integren grupos de riesgo. Para ello los municipios deberán habilitar espacios para el desarrollo de estas actividades, discriminando grupos etarios o sectores evitando la aglomeración de personas y el uso inadecuado de los espacios.

Continúan habilitadas las actividades físicas y deportivas, individuales y grupales en espacios al aire libre, y están permitidos los espacios cubiertos que cuenten con adecuada ventilación, de manera diaria y hasta las 20.

Los gimnasios y centros terapéuticos, como así también los centros de día para adultos mayores mantendrán las habilitaciones establecidas con los horarios y modalidades de acuerdo a los protocolos, al igual que los natatorios con fines terapéuticos o de entrenamiento bajo prescripción médica.


Las iglesias, cultos y salones de ejercicio espiritual mantendrán las restricciones de uso reducido de salones, no pudiendo exceder el 60 por ciento de la capacidad de la superficie total. No obstante, se recomienda la realización de actividades al aire libre. Los servicios fúnebres seguirán permitiéndose por un período máximo de cuatro horas con capacidad de ocupación del 50 por ciento de los espacios y los protocolos de bioseguridad.

En cuanto a las actividades vinculadas al turismo, el decreto habilita la apertura de agencias de turismo para la venta y reservas, como así también, la apertura  de establecimientos rurales o de turismo rural y actividades en general, con la asignación de turnos previa y sin restricción de días y horarios.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.