Juicios por jurados: Acuerdan incorporar la enseñanza a la currícula de los últimos años del secundario e institutos terciarios

Legisladores provinciales de la comisión de Educación acuerdan despacho conjunto con el objeto de incorporar a la currícula de los últimos años de los colegios secundarios e institutos terciarios de formación docente, la enseñanza del funcionamiento de los juicios por jurados.

Comisión de Educación de la Legislatura del Chaco

La comisión de Educación del Poder Legislativo del Chaco elaborará un despacho conjunto en base a iniciativas del Poder Ejecutivo, y las diputadas provinciales Carmen Delgado y Jessica Ayala, que tienen como finalidad incorporar a la currícula de los últimos años de los colegios secundarios e institutos terciarios de formación docente, la enseñanza del funcionamiento de los juicios por jurados.

 

 

 

“Teniendo como objetivo la formación y capacitación de alumnos de los últimos años del secundario en particular, sobre qué significa esta carga publica de ser jurado y cuál es la responsabilidad que le compete a cada uno de ellos, creando conciencia ciudadana sobre la importancia de participar activamente en impartir Justicia en los procesos penales, conforme a la Ley de Juicio por jurados, que permitió concluir -hace algunos días- el segundo proceso con este sistema de participación ciudadana la comisión acordó trabajar un despacho unificado de la propuestas”, detallan desde la comisión.

 

 

 

La presidenta de la comisión, Gladis Cristaldo, explica al respecto que “la idea de los tres proyectos es implementar la enseñanza de la importancia que tienen los procesos orales de juicio por jurado, y desde la comisión acordamos que se va a trabajar en un borrador de despacho unificando las tres iniciativas de manera que ninguna quede desvirtuada en el texto que se proponga para que se sancione”. 

 

 

 

Además, Cristaldo destaca el despacho unánime para un proyecto de Ley de los diputados provinciales Batalla, Corradi, Delgado, Digiuni, Gutiérrez y Zdero, que modifica el Estatuto del Docente con el objeto de “establecer la licencia extraordinaria para los docentes titulares e interinos que tengan más de 60 años o presenten alguna morbilidad y fehacientemente puedan acreditar que se encuentran en una situación de riesgo en relación al COVID, explica Cristaldo, “esta licencia va a tener el termino y la necesidad de acreditarse como lo establezca la reglamentación”. 

 

 

 

Finalmente, la diputada se refiere al tratamiento de un proyecto de Resolución, autoría de la diputada Cubells, que expresa “preocupación y rechazo ante las resoluciones emitidas por el Ministerio De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco que, aplicando la Resolución 1.042/97, en plena pandemia han procedido al cierre de cursos, cargos y la correspondiente desafectación de horas cátedras de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

 

Cristaldo preside la comisión con quórum de sus pares Débora Cardozo, Teresa Cubells, Andrea Charole, Carina Batalla, María Elena Vargas, Alicia Digiuni, Juan Carlos Ayala y Livio Gutiérrez.

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.