Nikisch pide informes por la no incorporación de 98 egresados penitenciarios provinciales
El legislador provincial Roy Nikisch solicita al Ejecutivo chaqueño información relacionada con la no incorporación al Servicio Penitenciario Provincial de 98 alumnos egresados del IV Curso de Formación de Agentes de esta fuerza. Pretende conocer los motivos por los que no han sido admitidos.
El diputado Roy Nikisch presenta a la Cámara de Diputados el proyecto de Resolución Nº 1.831 donde solicita al Ejecutivo Provincial “información referida a la no incorporación al Servicio Penitenciario del Chaco de 98 alumnos egresados del IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios de nuestra provincia”.
El legislador fundamenta su pedido expresando que “alumnos egresados del IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios de nuestra provincia han puesto en mi conocimiento y en la opinión pública a través de los medios de prensa, su preocupación por su no incorporación, al día de la fecha, al Servicio Penitenciario del Chaco”.
“Expresan, que vienen gestionado ante los organismo públicos pertinentes en busca de respuesta o conocer cuáles son las razones por las cuales no son incorporados a la fuerza en la que fueron capacitados satisfactoriamente. Señalan al Expediente E 36-2019-1029-E con fecha 03/07/2020, el que estaría en la Dirección Contralor y Normalización de la Secretaría General de Gobernación”, expone el legislador provincial.
“El esfuerzo del Estado provincial en capacitarlo y entrenarlos para el desarrollo de la profesión con responsabilidad y vocación, está realizado; como también lo fue el esfuerzo de los alumnos que, desde el ingreso a la Escuela del Servicio Penitenciario Provincial, no percibieron ninguna ayuda y, muchos de ellos, al incorporarse, tuvieron que dejar sus trabajos particulares, para encontrarse hoy librados a su suerte sin que nadie les dé una respuesta”, plantea Nikisch.
“Más allá que toda promesa de incorporación al Servicio Penitenciario que ocurrió durante la gestión anterior del ex gobernador Domingo Peppo, la continuidad de los compromisos y acciones asumidas por el Estado trascienden el cambio de administración, si es esa una de las razones por las cuales no se los incorpora. Si lo es económico, en momentos en que estamos analizando el presupuesto para el ejercicio 2.021, estamos dispuestos, y es oportuno, a considerarlo”, concluye expresando el diputado Roy Nikisch.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.