Legisladores provinciales de Educación se reúnen con rectores y profesores
Diputados provinciales de la comisión de Educación mantienen una reunión extraordinaria con representantes del comité de Rectores de institutos terciarios. También realizan un encuentro con profesores de este Nivel, de diversas regionales educativas.
Legisladores provinciales de la comisión de Educación escuchan a representantes del comité de Rectores de institutos de Educación Superior y profesores de distintas regionales educativas, quienes dan sus aportes acerca de de una propuesta que está siendo analizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, sobre la educación superior en Chaco.
En reunión extraordinaria, la cartera legislativa, presidida por la diputada Gladis Cristaldo con el quórum de sus pares Juan Carlos Ayala, Teresa Cubells, María Elena Vargas y Andrea Charole, recibió por videoconferencia a Luis Alberto Monzón, Laura Slavik, Alicia Ríos y Eugenio Paulone quienes en detalle expresan sus “reclamos y aportes en relación a la Ley de Educación Superior, que desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se viene trabajando y discutiendo en varias jornadas e instancias de dialogo que se generaron con los institutos provinciales”, precisa Cristaldo.
Esta audiencia se propicia “con el objetivo de conocer las opiniones y objeciones de los representantes de institutos de educación superior, en relación a la elaboración de la ley de educación superior”. Además indica que estas propuestas “ya fueron analizadas en jornadas realizadas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, las que fueron presentadas y tenidas en cuenta por al Ejecutivo, con las cuales formularía un proyecto que remitiría para el tratamiento legislativo”.
Respecto de la posición de los actores, Cristaldo detalla “todos coincidieron en la necesidad de avanzar en una ley de educación superior, en que es auspiciosa la discusión y el debate en este sentido, pero que el momento no es el adecuado ni oportuno, porque con la pandemia, no se puede garantizar una participación genuina de todos los sectores de la comunidad educativa de la educación superior” sin embargo reiteró que “hay coincidencia en los puntos que se tomaron en cuenta para la elaboración de este proyecto de ley”.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.