Chaco es una de las provincias con mayor tasa de femicidios
El Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá revela que ocurre 1 femicidio cada 32 horas. Y que Chaco es una de las provincias con mayor tasa, junto a Tucumán; Misiones y Salta .
Se cometen 275 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en total, 1 femicidio cada 32 horas, de las cuales 197 ocurrieron en contexto de pandemia.
El registro muestra además 226 intentos de femicidios en todo el país.
265 niños, niñas y adolescentes se quedan sin madre.
Datos femicidios:
Total: 227 de los cuales:
- 200 son femicidios directos.
- 11 femicidios vinculados de niñas/mujeres.
- 12 femicidios Vinculados de niños y varones
- 4 trans/travesticidios.
- Otros 48 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).
Desde MuMaLá exigen “al Estado Nacional que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+”.
Reclaman “la implementación urgente de todas las medidas económicas anunciadas por el gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans, que siguen con demoras burocráticas y clientelares (Programa Potenciar Trabajo, Programa Acompañar)”.
Exigen “la continuidad del IFE, principalmente para las titulares de la AUH, muchas de ellas víctimas de violencia machista”
Otros datos:
- En el 44 por ciento de los casos víctima y victimario convivían.
- El 12 por ciento de las víctimas estuvo desaparecida.
- El 5 por ciento fue abusada sexualmente.
- El 3 por ciento era trabajadora sexual o estaba en situación de prostitución.
- El 6 por ciento de las mujeres era migrante de otro país.
- El 4 por ciento de las mujeres era migrante de otra provincia.
- El 2 por ciento estaba en situación de calle.
- Las provincias con mayor tasa de femicidios son: Jujuy, Tucumán, Misiones, Chaco, Santa Fe y Salta. Mientras que la tasa nacional es de 0,9 femicidios cada 100 mil mujeres.
Te puede interesar
Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.