Educación dispuesta a volver a las clases presenciales
El Ministerio de Educación del Chaco expone detalles de la vuelta a clases de manera presencial. En principio, se dará en áreas rurales de localidades en las que no presentan casos de COVID- 19.
A través de un comunicado, desde el Ministerio de Educación del Chaco dan a conocer detalles de la propuesta para la vuelta a clases en forma presencial, tomando como parámetro las recomendaciones de la cartera educativa nacional y del Ministerio de Salud Pública.
La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente, expone la tarea coordinada junto a autoridades nacionales para “la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela”. Enfatiza en que el retorno a las clases presenciales se dará en localidades donde no se hayan registrado casos de COVID-19.
Explica que la propuesta “fue elaborada desde los protocolos generales establecidos por la cartera educativa nacional y de las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública”.
“A partir de la autorización de dicho documento, se avanzará con el retorno progresivo y voluntario en aquellas localidades donde no han existido casos de COVID-19 hasta el momento de regresar”, dice la titular de la cartera educativa chaqueña.
Aclara que aún “no se definió la fecha exacta para la vuelta a clases presenciales, puesto que la misma está sujeta a la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela por Nación".
Pese a que los días avanzan en el décimo mes del año, asegura que “la intención está puesta en volver en el mes de octubre”.
Destinatarios
La funcionaria chaqueña indica que los principales destinatarios del plan son “los estudiantes que este año comienzan o cierran períodos educativos, es decir, alumnos y alumnas de 1° y 7° grados de escuelas primarias, y estudiantes de primero y quinto y sexto año de escuelas secundarias y, posiblemente aquellos estudiantes que no mantuvieron contacto con el sistema educativo durante este tiempo”.
La ministra estima que “el regreso se generará de manera progresiva, por fases, tomando como punto de partida aquellas instituciones educativas de las localidades sin casos de COVID hasta el momento, dentro de las mismas, instituciones educativas de zonas rurales” y “en una segunda fase, estudiantes de los mismos grados y años, de escuelas urbanas de dichas localidades”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Sindicatos docentes respaldan pedido de interpelación a Naidenoff
Referentes de gremios docentes manifiestan respaldo al pedido de interpelación a la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff. Pretenden que la funcionaria educativa explique las razones, los motivos y los argumentos del requerimiento.
Promocionarán las vocaciones científicas
Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.
Buscan dar cumplimiento a la sentencia por la masacre de Napalpí
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.
Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina
Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.
Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.
Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero
El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.