Greenpeace revela el avance de la deforestación en el Norte argentino
Greenpeace revela que pese a las restricciones por la pandemia del COVID- 19, se desmontan 42.565 hectáreas, en el período entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de este año.
El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina que realiza Greenpeace en forma permanente revela que, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de este año se desmontan 42.565 hectáreas de bosques, una superficie similar a la de dos veces la ciudad de Buenos Aires. La organización ecologista reclama que se prohíban y penalicen los desmontes e incendios.
“Es evidente la complicidad de los gobiernos provinciales y la impunidad de grandes empresarios agropecuarios en este crimen ambiental. La Sociedad Rural salió a manifestarse públicamente contra el avance de nuevas leyes ambientales como la de humedales y la de delitos forestales”, afirma Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La organización ecologista realiza el monitoreo satelital en Santiago del Estero (16.805 hectáreas deforestadas), Salta (11.832 hectáreas), Formosa (8.718 hectáreas), y Chaco (5.210 hectáreas). Estas provincias concentran el 80 por ciento de los desmontes del país por el avance de la frontera agropecuaria para soja y ganadería, que en gran medida se exportan a China y Europa.
“Más desmontes significan más enfermedades, más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, y más desaparición de especies en peligro de extinción. Destruir bosques es un crimen y no podemos perder ni una hectárea más”, advierte Giardini.
Greenpeace está impulsando una petición a los gobernadores de Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Salta (Gustavo Sáenz), Formosa (Gildo Insfrán), y Chaco (Jorge Capitanich) para que decreten la emergencia forestal y prohíban los desmontes.
El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina que realiza Greenpeace en forma permanente revela que, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de este año se desmontan 42.565 hectáreas de bosques, una superficie similar a la de dos veces la ciudad de Buenos Aires. La organización ecologista reclama que se prohíban y penalicen los desmontes e incendios.
“Es evidente la complicidad de los gobiernos provinciales y la impunidad de grandes empresarios agropecuarios en este crimen ambiental. La Sociedad Rural salió a manifestarse públicamente contra el avance de nuevas leyes ambientales como la de humedales y la de delitos forestales”, afirma Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La organización ecologista realiza el monitoreo satelital en Santiago del Estero (16.805 hectáreas deforestadas), Salta (11.832 hectáreas), Formosa (8.718 hectáreas), y Chaco (5.210 hectáreas). Estas provincias concentran el 80 por ciento de los desmontes del país por el avance de la frontera agropecuaria para soja y ganadería, que en gran medida se exportan a China y Europa.
“Más desmontes significan más enfermedades, más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, y más desaparición de especies en peligro de extinción. Destruir bosques es un crimen y no podemos perder ni una hectárea más”, advierte Giardini.
Greenpeace está impulsando una petición a los gobernadores de Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Salta (Gustavo Sáenz), Formosa (Gildo Insfrán), y Chaco (Jorge Capitanich) para que decreten la emergencia forestal y prohíban los desmontes.
Te puede interesar
Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.
Índice de Precios al Consumidor: Alcanza a 222,8%, en el NEA, durante el último año
El Índice de Precios al Consumidor del NEA tiene un aumento del 83,7%, durante los primeros ocho meses del año, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco en base al INDEC. En la lectura anual llega a 222,8%.
Norte Grande: Gobernadores se reúnen en Buenos Aires
Gobernadores del Norte Grande Argentino se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires. Tratan temas relacionados con el transporte público de pasajeros, la obra pública y el estado de rutas nacionales y el análisis actual sobre los ingresos coparticipables.
Preocupación: Casi 27.200 hectáreas deforestadas en Chaco
Greenpeace estima que la deforestación en el Norte argentino alcanza a 59.557 hectáreas, durante enero y junio de 2.024, 15% más que el año anterior. Mientras, que en ese período, en Chaco alcanza a las 27.148 hectáreas.
Alertan sobre posible crecimiento de la violencia en la región
El especialista en la lucha contra el crimen organizado y los delitos complejos, Edgardo Buscaglia, asevera que “Argentina no ha diagnosticado adecuadamente su problema criminológico”. Alerta sobre la posibilidad de que los niveles de violencia que se ven en Rosario lleguen a otros territorios nacionales como Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Corrientes.
Zdero participa del Encuentro de Gobernadores del Norte Grande, en Salta
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero toma parte de la 19° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, en Salta. En ese marco, se trata la recuperación del Fondo de Incentivo Docente y los subsidios al transporte y la energía.