El Senado aprueba el DNU que establece como esencial a servicios de las TIC

La Cámara de Senadores aprueba hoy la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández que establece que los llamados Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el acceso a las redes de telecomunicaciones son “servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia”.

Sesión del Senado de la Nación (Foto: Telam)

El Decreto es respaldado por el bloque del Frente de Todos y sus aliados, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio vota en contra, así como los representantes del Interbloque Parlamentario Federal.

A partir de su aprobación en el Senado, el instrumento quedará vigente ya que la legislación establece que los DNU deben ser rechazados por ambas Cámaras del Congreso para concretar su eventual derogación.

El expediente emitido el 21 de agosto de 2.020 por el Poder Ejecutivo, rápidamente es dictaminado en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

Durante el cierre de la sesión, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, cuestiona en duros términos las críticas que hizo la oposición al decreto.

“Nosotros marcamos las pautas. El otro gobierno fracasó en todas las políticas públicas. Y ahora vienen a decirnos lo que tenemos que hacer. Déjennos gobernar. Nosotros vamos a marcar las prioridades del gobierno”, enfatiza.

Mayans también defiende el decreto sobre TIC argumentando que lo que se busca "es que las prestatarias de servicios sólo deban fijar precios justos y razonables”.

El presidente está diciendo: un poquito menos ganen. ¡Esta gente quiere ganar en dólares!”, advierte en referencia a las empresas involucradas.

El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, (UCR- Formosa) justifica la negativa de la oposición a acompañar el DNU argumentando que “tiene enormes irregularidades” porque “fue dictado apenas un día antes de la convocatoria a la reunión de la Bicameral” y “no fue elevado a los legisladores”.

Por otro lado, también cuestiona que algunos discursos del oficialismo hablaban de “estructuras concentradas de poder” pero recuerda “la fusión Cablevisión-Multicanal” facilitada el 7 de diciembre de 2.007, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Ustedes consolidaron a una empresa que era la mitad del mercado del cable”, sostiene Naidenoff.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Jubilados recibirán un bono de $70.000

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Registran 11% de participación electoral

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.