ATACC asegura que no están dadas las condiciones para implementar Procedimiento Preventivo de Crisis
La Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto plantea que en Chaco no están dadas las condiciones materiales y jurídicas para la implementación del Procedimiento Preventivo de Crisis de la empresa Atento Argentina.
En los primeros días de esta semana se realiza una asamblea con trabajadores de todo el país de la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto ante el aviso de la empresa Atento Argentina S.A. de implementar un Procedimiento Preventivo de Crisis.
En el encuentro, desarrollado bajo la modalidad virtual, la organización sindical, detalla que “se hizo referencia a los datos que ofreciera la empresa en la audiencia ministerial, y se expuso la postura de las partes intervinientes en esa reunión frente a la propuesta empresarial de acordar una serie de puntos y modalidades para afrontar su situación:
Reducción de cargas sociales de seguridad social por el lapso de 12 meses;
Extensión de las suspensiones por el art. 223 bis hasta el mes de diciembre 2020. Con posibilidad de reducción del porcentaje de asignación de no renovarse acuerdos con la industria;
En el site de Mar del Plata, buscar alternativas que permitan alinear el salario al resto de las plataformas, lo cual implica una clara baja en los haberes actuales
Apoyo a la apertura de los sites en CABA, GBA y Córdoba para poder convocar presencialmente a los compañeros en la atención de campañas que, por seguridad de datos, no pueden operar mediante la modalidad de teletrabajo”.
Ante esta requisitoria, ATACC sostiene “pone en riesgo los derechos laborales, sanitarios y de seguridad social de 6.300 empleados de la firma en el país”. Además, manifiesta que “en representación de los trabajadores de Centros de Contactos de las provincias de Córdoba, Salta, Chaco, CABA, provincia de Buenos Aires y Tucumán, no están dadas las condiciones materiales y jurídicas para desplegar los efectos del Procedimiento Preventivo de Crisis reglado en el título III Capítulo 6 de la Ley 24.013” y resalta además que “la FAECyS y sus entidades afiliadas de primer grado “carecen de representación sobre el sector siendo por consiguiente nulos los efectos de cualquier acuerdo que éstas suscriban con la empresa Atento haciendo expresa reserva por los derechos de los trabajadores que puedan verse afectados”.
En la asamblea virtual, ATACC define aguardar la próxima instancia ministerial que se desarrollará entre las partes intervinientes, para recién y a partir de lo que se plantee en esa reunión, convocar a una nueva asamblea de trabajadores y determinar, en caso de ser necesario, las medidas de fuerza a tomar en pos de la defensa de los representados.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.