Precaución en Educación con la promoción automática

Ante la resolución del Consejo Federal de Educación de que ningún estudiante repetirá, la subsecretaria de la cartera educativa chaqueña asevera que se formará una unidad pedagógica que abarcará los ciclos lectivos 2.020-2.021.

Subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros

Ante la resolución del Consejo Federal de Educación de que ningún estudiante repetirá, la subsecretaria de la cartera educativa chaqueña asevera que se formará una unidad pedagógica que abarcará los ciclos lectivos 2.020-2.021.

Autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco exponen sus consideraciones acerca de las resoluciones aprobadas a nivel nacional durante la última asamblea del Consejo Federal de Educación, donde se define que este año, debido a la suspensión de las clases presenciales a causa de la pandemia del COVID-19, ningún alumno repetirá.

A partir de esta situación, autoridades nacionales confirman que se formará una unidad pedagógica que abarcará los ciclos lectivos 2.020-2.021, definiéndose que la promoción recién esté implementada para el año próximo.

Al respecto, la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, asegura que no se trata de una promoción automática. “Cuando hablamos de continuidad pedagógica estamos revalorizando el gran esfuerzo que han realizado las familias, los estudiantes y la escuela para dar continuidad por los medios que tienen disponibles", señala.

Cisneros asevera que "todos los contenidos y saberes serán acreditados en el presente ciclo lectivo, pero con una continuidad al ciclo lectivo 2.021; por lo tanto, no se trata de una promoción automática, sino que la promoción de los estudiantes y la acreditación de saberes los tomaremos como metas de aprendizaje en una temporalidad más amplia, que es la unidad pedagógica 2.020-2.021".

Esto significa que los contenidos, propósitos y metas de aprendizaje "estarán rearticulados con los saberes, dando continuidad para el año siguiente", afirma la subsecretaria.

En función de ello, precisa que durante la segunda parte del tramo 1 del programa de formación docente permanente, institucional, situado y en servicio 2.020 –que ya ha iniciado– se están trabajando documentos curriculares para la reorganización de estos saberes prioritarios, en el marco de la evaluación formativa.

"Nunca hemos dejado de evaluar. No se debe asociar la evaluación con una calificación, sino que retroalimentamos y redireccionamos nuestras planificaciones didácticas para evaluar el estado de situación y las metas de aprendizaje con que llegaremos para diciembre de este año, para poder replanificar el año siguiente en base a los saberes no aprendidos", explica Cisneros.


La funcionaria precisa que pronto todas las escuelas estarán recibiendo las resoluciones aprobadas definitivamente por el Consejo Federal de Educación.

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".