
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Ante la resolución del Consejo Federal de Educación de que ningún estudiante repetirá, la subsecretaria de la cartera educativa chaqueña asevera que se formará una unidad pedagógica que abarcará los ciclos lectivos 2.020-2.021.
EducaciónAnte la resolución del Consejo Federal de Educación de que ningún estudiante repetirá, la subsecretaria de la cartera educativa chaqueña asevera que se formará una unidad pedagógica que abarcará los ciclos lectivos 2.020-2.021.
Autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco exponen sus consideraciones acerca de las resoluciones aprobadas a nivel nacional durante la última asamblea del Consejo Federal de Educación, donde se define que este año, debido a la suspensión de las clases presenciales a causa de la pandemia del COVID-19, ningún alumno repetirá.
A partir de esta situación, autoridades nacionales confirman que se formará una unidad pedagógica que abarcará los ciclos lectivos 2.020-2.021, definiéndose que la promoción recién esté implementada para el año próximo.
Al respecto, la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, asegura que no se trata de una promoción automática. “Cuando hablamos de continuidad pedagógica estamos revalorizando el gran esfuerzo que han realizado las familias, los estudiantes y la escuela para dar continuidad por los medios que tienen disponibles", señala.
Cisneros asevera que "todos los contenidos y saberes serán acreditados en el presente ciclo lectivo, pero con una continuidad al ciclo lectivo 2.021; por lo tanto, no se trata de una promoción automática, sino que la promoción de los estudiantes y la acreditación de saberes los tomaremos como metas de aprendizaje en una temporalidad más amplia, que es la unidad pedagógica 2.020-2.021".
Esto significa que los contenidos, propósitos y metas de aprendizaje "estarán rearticulados con los saberes, dando continuidad para el año siguiente", afirma la subsecretaria.
En función de ello, precisa que durante la segunda parte del tramo 1 del programa de formación docente permanente, institucional, situado y en servicio 2.020 –que ya ha iniciado– se están trabajando documentos curriculares para la reorganización de estos saberes prioritarios, en el marco de la evaluación formativa.
"Nunca hemos dejado de evaluar. No se debe asociar la evaluación con una calificación, sino que retroalimentamos y redireccionamos nuestras planificaciones didácticas para evaluar el estado de situación y las metas de aprendizaje con que llegaremos para diciembre de este año, para poder replanificar el año siguiente en base a los saberes no aprendidos", explica Cisneros.
La funcionaria precisa que pronto todas las escuelas estarán recibiendo las resoluciones aprobadas definitivamente por el Consejo Federal de Educación.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.