Chamamé e Identidad litoraleña, en la Casa de las Culturas

El espectáculo Estirpe Chamamecera tendrá su segunda versión el sábado 17, a las 21, en el auditorio de Casa de las Culturas. Cuenta con introducción y relatos de las canciones litoraleñas, bajo la dirección musical de Carlos Bellini y la conducción de Manuel Durán.

Matías Galarza

Matías Galarza en la Fiesta Nacional del Chamamé

El sábado 17 de septiembre, a las 21, el espectáculo Estirpe Chamamecera, en su segunda versión, volverá a presentarse en el auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre). El mismo está enmarcado en el concepto de chamamé contado y cantado, bajo la dirección musical de Carlos Bellini y la conducción de Manuel Durán.




La entrada general tiene un valor de 100 pesos y se puede conseguir en recepción de Casa de las Culturas. “El atractivo de este formato es que está pergeñado en contexto, con introducción y relatos de las canciones de chamamé. Presentamos una formación renovada en artistas y repertorio, con fundamento en la enriquecida y diversa expresión de la música del litoral venida de Corrientes”, expresó Duran, quien además de la conducción, se encarga de los textos que hilan el espectáculo.




MÚSICA DE LA TIERRA SIN MAL





En esta segunda versión de Estirpe chamamecera estará como invitado Matías Galarza, “consagrado exponente del chamamé de refinadas aristas melódicas y poéticas”, de acuerdo con los organizadores. Además se presentará Melody, una joven artista de Entre Ríos.


El espectáculo estará compuesto por Renzo Bellini y José Alegre en bandoneones, Bruno Ortiz en guitarra y voz, los bailarines Lucía Benítez y Favio García, y Nancy Cardozo en la apertura y presentaciones.



“Estirpe chamamecera es una realización de legitimidad temática, rigor creativo y esencia artística con música de la Tierra sin mal”, agregó Duran. El espectáculo que se propone reunir en el escenario a los artistas populares del litoral se presentó por primera vez el pasado 3 de junio en Casa de las Culturas.

Te puede interesar

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde

El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25  llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).

Se viene el festival Esto también está sonando

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.

Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA

Marcela Morelo  llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en  la segunda, en el salón Gran Paraná.

"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA

“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.