Ponen en carpeta la reactivación de actividades deportivas en clubes
La reactivación de las actividades deportivas en el ingreso de la Fase 3 del Plan de Desescalada es el tema de una reunión entre funcionarios del Municipio de Resistencia; el Instituto Deportivo Chaqueño y dirigentes de clubes
La posibilidad de volver con más actividades en los clubes en Resistencia es analizada por el Municipio, la Provincia y referentes de entidades deportivas. La reunión, desarrollada en el polideportivo “Jaime Zapata”, forma parte del Plan de Desescalada de la cuarentena por el coronavirus, atento al cambio a la Fase 3 de la flexibilización.
El subsecretario comunal de Deportes y Actividad Física Urbana, Federico Maza, considera “productiva la reunión, teniendo en cuenta esta etapa de desescalada que transitamos”. “Desde el primer día trabajamos con los clubes, asociaciones y federaciones deportivas, respetando el decreto provincial”, afirma.
Maza asegura que “llevamos una política de gestión y concienciación de las personas sobre la importancia del cuidado de la salud y los clubes son el pilar fundamental para ejercer la formación y creación de conciencia ya que manejan un gran número de personas”.
“Trabajamos a la par de ellos fuertemente para generar hábitos de buena conducta, pero hay que respetar los protocolos a rajatabla, manejan horarios, el control es estricto y existe una sinergia entre lo público y privado”, apunta el funcionario municipal.
Pérez Cuevas: “Una salida progresiva”
Por su lado, el titular del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas, señala que “vamos avanzando en esta nueva etapa de la desescalada, la idea fue intercambiar opiniones”. “Analizamos cómo se tiene pensado trabajar, anticipando cómo nos organizaremos”, apunta.
Para el funcionario, los números respecto a la pandemia mejoraron gracias al esfuerzo del pueblo chaqueño, promoviendo este proceso hacia la Fase 3 de la nueva normalidad. “Debemos tener una salida progresiva, organizada y por eso apelamos a la conciencia social de los ciudadanos de la provincia”, considera.
“Por ello, es necesaria la colaboración de todos, mantener el distanciamiento social, no compartir el mate, seguir con las medidas de bioseguridad, continuar con este compromiso, siempre de la mano de Salud Pública”, expresa.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.