Resistencia ya tiene punto de acopio para las Botellas de Amor
Las Botellas de Amor por fin tienen un lugar de acopio en Resistencia. Una vez que se junten serán enviadas a Buenos Aires donde se hará el reciclado final, para generar madera plástica y se donará lo construido.
Botella de amor es un proyecto sin fines de lucro, formado por muchas personas apasionadas por el cuidado del planeta y tiene como objetivo brindar una alternativa a los plásticos de difícil reciclaje que tanto daño están generando en el ambiente. Esto se realiza mediante una estrategia innovadora que consiste en llenar botellas con los residuos plásticos de difícil reciclaje que se generan a diario. Entre ellos: bolsas, paquetes de fideos, arroz, polenta, galletitas, snacks, envoltorios de golosinas, palito de chupetín, mezcladores de café, sachets de leche, etc.
Al recuperar estos plásticos -que tardan hasta 500 años en degradarse- se evita que terminen en ecosistemas o en la basura, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, se genera puestos de trabajo al brindar material a la industria y se le da una solución a residuos que no tienen alternativas de reciclaje en el país.
En Resistencia la idea surge de un grupo de amigas que hace un tiempo vienen llenando sus botellas, pero sin tener como enviarlas a destino final. Además de saber que mucha gente en Resistencia llena las botellas, con el mismo problema.
Es así que se ponen en campaña y se convierten en “punto de acopio”, sumándose a la red de más de 100 puntos que hay en el país. Además se contactan con la empresa Expreso Líder, quien al entender el fin sustentable y de cuidado del ambiente, se comprometen a hacer los envíos a Buenos Aires cuando les sea posible.
Para conocer los puntos de acopio hay que contactarse a través de las redes sociales de Botella de Amor Resistencia (Instagram y Facebook). Donde además se podrá conocer la información de cómo se hacen las botellas, para qué, y qué material va en su interior.
Las botellas se enviarán a Buenos Aires, donde funciona la fundación Botellas de Amor que tiene una alianza con la empresa 4E Maderas Plásticas, que recicla lo que está dentro de las botellas y lo convierte en madera plástica que es utilizada para construir diferentes muebles (mesas, sillas, bancos), juegos infantiles y hasta casas. La alianza permite que cada tantos kilos de botellas la empresa donará lo construido con las maderas plásticas.
¿Cómo llenar una botella del amor?
Se puede utilizar cualquier botella plástica vacía, de cualquier tamaño (desde botellas de aceite hasta bidones de agua de 5 litros). Se las llena con plásticos de un solo uso que son aquellos que se convierten en basura inmediatamente después de su consumo. También se puede colocar palitos de chupetín, bolsas de carnicería y sachet de leche –previamente enjuagados, lavados y secados-.
No pueden tener telgopor, tetrabrik, látex, metal, cartón, papel, telas, tierra, esponjas de cocina, arena, aluminio, gomas.
Con la ayuda de cualquier elemento que permita hacer presión, se va compactando el interior de la botella hasta llenarla del todo. Una botella bien compactada pesa alrededor de 500 gramos. Una vez llena, se alcanza al centro de acopio más cercano para que pueda llegar a la fundación.
Te puede interesar
Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.
Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas
Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.