Policías Autoconvocados insisten en el reclamo por blanqueo salarial

Policías Autoconvocados por un salario justo reclama la inmediata convocatoria de la Mesa Técnica Salarial para tratar el blanqueo salarial del sector.

Manifestación de Policías Autoconvocados

“El gobernador Jorge Capitanich se había comprometido ya en 2.012 a blanquear las sumas en negro que, con el nefasto eufemismo administrativo de “sumas no remunerativas ni bonificables”, se impusieron a los trabajadores de la seguridad pública”, asevera Livio Fernández, secretario general de Policías Autoconvocados.

“Las sumas en negro impuestas por Decreto fueron las siguientes:

 

-El 'suplemento recargo de servicio' fue impuesto por el Decreto N° 644/2.008, y luego fue modificado por los Decretos N° 683/2.012, N° 527/2.014, N° 1.772/20.14, N° 924/2.015 y N° 2.322/2.015; 

 

-El 'suplemento vestuario' fue impuesto a través del Decreto N° 1.993/2.010, y modificado por los Decretos N° 2.310/2.011, N° 527/2.014 y N° 987/2.018;

 

-El rubro 'suma fija' fue impuesto a través del Decreto N° 1.230/2.010 y dejado sin efecto por el Decreto N° 683/2.012;

 

-El rubro 'fondo estímulo para la seguridad ciudadana' fue impuesto a través del Decreto N° 949/2.011;

 

-

Los 'anticipos a cuenta de futuros aumentos salariales' impuestos a través de los Decretos N° 3.030/.2013 y N° 174/2.014, luego fueron considerados como incrementos salariales por el Decreto N° 527/2.014.

-Durante el periodo de Gobierno anterior se impuso una “suma fija” como “complemento no remunerativo” a través de los Decretos Nº 714/2.016 y 987/2.018.

 

La novedad más importante en este último periodo fueron los blanqueos salariales aprobados a propuesta de la Jefatura de Policía y consensuados en el marco de la Mesa Técnica Salarial convocada por el Ministerio de Seguridad, articulada con el Ministerio de Hacienda”, explica el dirigente de los ex uniformados.

 

“El primero de ellos se instrumentó a través del Decreto N° 3.043/2.017, que dejó sin efecto el rubro 'fondo estímulo para la seguridad ciudadana' y lo incorporó en el sueldo básico de cada grado, respetando la estructura salarial vigente”, detalla Fernández.

 

“Un año y medio después, a través del Decreto N° 2.889/19, se eliminó y se incorporó en el sueldo básico del agente, a su valor actualizado neto de bonificaciones y retenciones, el 'suplemento vestuario”, y a partir de este en el sueldo básico de los demás grados, respetando la estructura salarial vigente”, especifica.


Policías Autoconvocados dialogan con el jefe de Policía por el blanqueo salarial

 

“Con la vuelta de Ariel Acuña a la Jefatura de Policía se abrió una nueva instancia en el proceso de blanqueo salarial. Acuña fue el impulsor del 'Programa de Equidad para el Personal de Seguridad' entre 2.016 y 2.019, donde se propició la reformulación de la escala de sueldos básicos, un sueldo de bolsillo para el agente que supere el costo de la Canasta Básica Total del INDEC, y el blanqueo de los montos en negro.

 

“La Jefatura de la Fuerza está proponiendo ahora el blanqueo del 'suplemento recargo de servicio', y convocó la semana pasada a representantes de policías retirados nucleados en el Frente de Policías Autoconvocados (FREPACH) para trabajar y consensuar la propuesta técnica que habrá de elevar en los próximos días al Gobierno provincial”, el referente de los azulados.

“Se espera que Capitanich continúe con el blanqueo para la Policía, y adopte una política salarial similar a la del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que se comprometió días atrás a que  la totalidad de los suplementos no remunerativos que cobra el personal militar en sus salarios 'pasarán a ser suplementos remunerativos', saldando una irregularidad histórica con el sector. El Gobierno nacional se apresta a blanquear ítems por 2.250 millones de pesos por mes”, explica el referente de los Policías Autoconvocados.

 

“En el caso del blanqueo del “suplemento recargo de servicio” para los policías chaqueños, el impacto presupuestario mensual de la medida alcanzaría estimativamente a 47 millones de pesos, o sea aproximadamente el 2 por ciento de los fondos que destinará la Nación para el blanqueo salarial de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales”, afirma Fernández

“Lo que propone Acuña no es un nuevo aumento salarial, porque lo que se haría es incorporar al sueldo básico del agente una suma financieramente equivalente, en blanco, a valor actualizado, neto de bonificaciones y retenciones, a partir de la cual se aplica  igual porcentaje al resto de los grados, respetándose la estructura salarial vigente. Además, el blanqueo no implica recomposición salarial, ni sustituye la necesaria pauta general que el Gobierno asigna con alcance a todos los empleados estatales, incluyendo a la Policía”, indica el secretario general de los policías retirados.


.

 

“El FREPACh se manifestó a favor de la medida impulsada por el jefe de Policía y reiteró el pedido de diálogo al gobernador Capitanich, como asimismo reclamó la inmediata convocatoria de la Mesa Técnica Salarial para tratar el blanqueo salarial de los policías chaqueños” , puntualiza el dirigente de Policías Autoconvocados.


“Capitanich no tendría margen político para seguir dilatando el blanqueo del salario policial en el Chaco, toda vez que la decisión de Alberto Fernández de blanquear los salarios del personal militar, constituye un sendero por donde se debería transitar”, remarca el dirigente de Policías Autoconvocados-.

 

“Si no lo hace, le pondrá un salvavidas de plomo a la gestión del Jefe de Policía de emergencia”, sostiene Fernández. 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.