Instituto de Cultura: Denuncian que trabajadores viven con sueldos de 16 mil pesos
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco denuncia que más de la mitad de los trabajadores en el Instituto de Cultura viven con menos de 15 mil pesos. Se trata de personal que está bajo la modalidad de convenios sumados a un grupo de 61 empleados que han sido dejados de lado del pase a planta en el segundo gobierno de Capitanich.
ATE Chaco reitera su preocupación “ante la situación de trabajadores del Instituto de Cultura del Chaco, que están atravesando este difícil momento económico y social con sueldos de miseria que no llegan ni a alcanzar el salario mínimo vital y móvil (16.875 pesos)”.
“Se trata de una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras que desde hace años trabajan en la institución bajo la modalidad contractual de ‘convenios’, cuyos montos de facturación están congelados desde septiembre de 2.019, cuando se estableció de manera unilateral un mísero aumento para alcanzar los 17 mil pesos, a lo que se deben descontar casi 2 mil pesos de aportes a la provincia y la nación”, exponen desde el gremio estatal.
“Más precarización”
“A esto, se debe sumar un grupo de 61 trabajadores y trabajadoras que habían sido dejados de lado en el pase a planta dado durante la segunda gestión de Capitanich, y que recién lograron pasar a planta en septiembre del 2.019, tras de un plan de lucha respaldado por ATE de más de 60 días y que incluyó permanencias pacíficas en dos edificios oficiales”, exponen en el gremio estatal. Poco después, señalan que “No obstante, el Decreto de su pase a planta (previo a los pases a planta masivos realizados por Peppo y que ATE viene denunciando como irregulares), se realizó sin tener en cuenta las bonificaciones que percibe el resto del personal de la Administración Pública provincial, por lo que este grupo percibe un sueldo que apenas supera los 13 mil pesos, generando una situación sobradamente despareja y discriminatoria”.
“Por esta situación, ATE Chaco viene realizando sendas reuniones y gestiones, y desde hace meses la única respuesta oficial es el silencio. En la última audiencia que el sindicato mantuvo con el gobernador Jorge Capitanich, se le planteó esta situación y el mandatario encomendó una solución a la ministra de Hacienda Maia Woelflin; sin embargo al día de hoy no hubo ningún tipo de propuesta”, explican desde ATE Chaco.
“Tras meses de gestiones y reuniones en búsqueda de una posible solución, y sin ningún tipo de respuesta a estas demandas, esta semana comenzará un plan de lucha que en caso de no tener respuesta se irá profundizando”.
Te puede interesar
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.