17.030 pesos necesitó una familia tipo, en junio, según el ISEPCI Chaco

El Índice Barrial de Precios presentado por el ISEPCI Chaco precisa que una familia tipo necesitó 17.030 pesos para comprar alimentos durante junio. De acuerdo a ello, se produjo un aumento de 0.48 por ciento, respecto al mes anterior. 

Patricia Lezcano, coordinadora provincial del ISEPCI Chaco

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana presentó el informe del Índice Barrial de Precios (IBP), el da a conocer los aumentos que se dieron en junio. Al respecto la directora del instituto, la profesora Patricia Lezcano, expresa que: “En los primeros cinco meses del 2.020 los productos sufrieron importantes incrementos. Y en este último mes observamos una disparidad en la suba de precios de los distintos rubros de alimentos”. 

 

Los relevamientos se llevan adelante en el Gran Resistencia y en la localidad de Sáenz Peña, de esta manera se realiza un seguimiento de la variación de precios de 57 productos y alimentos que componen la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). 

 

 

“Según nuestro informe mensual, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) incrementó en el sexto mes del 2.020 un 0,48 por ciento. Es decir que una familia de dos adultos y dos niños/as pequeños precisaba en el mes de mayo 16.949 pesos para solventar sus gastos mínimos de alimentación. Y en junio necesitó 17.030 pesos para comprar los mismos alimentos. Al mismo tiempo, la variación internanual fue de un 54,34 por ciento ya que en junio del 2.019 se necesitó 11.034 pesos para adquirir productos de la CBA”, precisa Lezcano.

 


Respecto a la Canasta Básica Total, explica: “Para adquirir todos los productos que componen la CBT, además de alimentos, transporte, servicios, salud, educación, indumentaria, entre otros gastos, y no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia necesitó en junio de este año 41.895 pesos. La variación respecto al mes anterior es de 0.07 por ciento”. 

 

 

Situación de las familias y aumentos


 

La situación de las familias es preocupante, afirma Lezcano: “estamos atravesando una situación crítica, y nos esperan tiempos muy difíciles. Miles de familias viven con angustia, ya que no logran poder llegar a cubrir sus necesidades básicas”.


  

Y continúa, “En junio los precios nos han mostrado una leve desaceleración, que hay que ver si se sostiene en los próximos meses. Debemos tener en cuenta que los ingresos familiares se vienen deteriorando significativamente y muchos hogares han sufriendo despidos, suspensiones y rebajas salariales".


  

 

Por otra parte, el director nacional del ISEPCI, Isaac Rudnik, resalta que, “sería importante reforzar los controles de precios para que este respiro de las subas, no se termine rápidamente ante futuros eventuales incrementos del consumo. Habida cuenta que algunas de las principales variables que influyen directamente en la evolución de los precios, como los valores de las tarifas y combustibles, permanecerán congeladas o tendrán aumentos moderados, hasta fin de año”.

 


Aumentos por rubro de alimentos

 


En treinta días los productos que sufrieron incrementos fueron: en el rubro almacén, el pan (7,69 por ciento), el dulce de leche (6,25 por ciento), el yogurth (7,14 por ciento), las lentejas (5,88 por ciento) y la manteca (16,67 por ciento). En el rubro verdulería solamente tuvo un incremento la pera (9,09 por ciento), el resto se mantuvo estable y con algunos descensos como el tomate (-16,67 por ciento), la naranja (-30,00 por ciento), y el zapallo  (-4,55 por ciento). Los cortes de carnes más populares, que aumentaron fueron: el asado (9,38 por ciento), el hígado (10,00 por ciento), la nalga (9,38 por ciento) y hubo una baja en el pescado (-14,29 por ciento).

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.