17.030 pesos necesitó una familia tipo, en junio, según el ISEPCI Chaco
El Índice Barrial de Precios presentado por el ISEPCI Chaco precisa que una familia tipo necesitó 17.030 pesos para comprar alimentos durante junio. De acuerdo a ello, se produjo un aumento de 0.48 por ciento, respecto al mes anterior.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana presentó el informe del Índice Barrial de Precios (IBP), el da a conocer los aumentos que se dieron en junio. Al respecto la directora del instituto, la profesora Patricia Lezcano, expresa que: “En los primeros cinco meses del 2.020 los productos sufrieron importantes incrementos. Y en este último mes observamos una disparidad en la suba de precios de los distintos rubros de alimentos”.
Los relevamientos se llevan adelante en el Gran Resistencia y en la localidad de Sáenz Peña, de esta manera se realiza un seguimiento de la variación de precios de 57 productos y alimentos que componen la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT).
“Según nuestro informe mensual, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) incrementó en el sexto mes del 2.020 un 0,48 por ciento. Es decir que una familia de dos adultos y dos niños/as pequeños precisaba en el mes de mayo 16.949 pesos para solventar sus gastos mínimos de alimentación. Y en junio necesitó 17.030 pesos para comprar los mismos alimentos. Al mismo tiempo, la variación internanual fue de un 54,34 por ciento ya que en junio del 2.019 se necesitó 11.034 pesos para adquirir productos de la CBA”, precisa Lezcano.
Respecto a la Canasta Básica Total, explica: “Para adquirir todos los productos que componen la CBT, además de alimentos, transporte, servicios, salud, educación, indumentaria, entre otros gastos, y no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia necesitó en junio de este año 41.895 pesos. La variación respecto al mes anterior es de 0.07 por ciento”.
Situación de las familias y aumentos
La situación de las familias es preocupante, afirma Lezcano: “estamos atravesando una situación crítica, y nos esperan tiempos muy difíciles. Miles de familias viven con angustia, ya que no logran poder llegar a cubrir sus necesidades básicas”.
Y continúa, “En junio los precios nos han mostrado una leve desaceleración, que hay que ver si se sostiene en los próximos meses. Debemos tener en cuenta que los ingresos familiares se vienen deteriorando significativamente y muchos hogares han sufriendo despidos, suspensiones y rebajas salariales".
Por otra parte, el director nacional del ISEPCI, Isaac Rudnik, resalta que, “sería importante reforzar los controles de precios para que este respiro de las subas, no se termine rápidamente ante futuros eventuales incrementos del consumo. Habida cuenta que algunas de las principales variables que influyen directamente en la evolución de los precios, como los valores de las tarifas y combustibles, permanecerán congeladas o tendrán aumentos moderados, hasta fin de año”.
Aumentos por rubro de alimentos
En treinta días los productos que sufrieron incrementos fueron: en el rubro almacén, el pan (7,69 por ciento), el dulce de leche (6,25 por ciento), el yogurth (7,14 por ciento), las lentejas (5,88 por ciento) y la manteca (16,67 por ciento). En el rubro verdulería solamente tuvo un incremento la pera (9,09 por ciento), el resto se mantuvo estable y con algunos descensos como el tomate (-16,67 por ciento), la naranja (-30,00 por ciento), y el zapallo (-4,55 por ciento). Los cortes de carnes más populares, que aumentaron fueron: el asado (9,38 por ciento), el hígado (10,00 por ciento), la nalga (9,38 por ciento) y hubo una baja en el pescado (-14,29 por ciento).
Te puede interesar
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Destituyen a la jueza Fanta
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial del Chaco va a paro
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.
Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta
El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.