Desde Scalabrini Ortiz homenajean a Perón e Yrigoyen
La legisladora del bloque ·”Scalabrini Ortiz”, Gladis Cristaldo, encabeza el reconocimiento y homenaje a Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen, durante la conmemoraciòn de su partida física. Destaca a ambas personalidades por la trascendencia que tuvieron en la historia argentina.
La diputada del bloque “Scalabrini Ortiz”, Gladis Cristaldo rinde homenaje a Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen al conmemorarse un nuevo aniversario de su desaparición física.
“Rendir un homenaje a dos figuras importantes: ayer lo recordamos a Juan Domingo Perón y mañana a don Hipólito Yrigoyen. Ambos trascendentes para la historia argentina. Ayer se conmemoró 46 años de la partida del General Perón. Es importante que recordemos a ambas personalidades porque fueron trascendentales para la política de nuestro país y mentores de una corriente política e ideológica como lo fue el justicialismo y la UCR, y este poder es la representación democrática y plural”, afirma Cristaldo.
“En estas ideologías tienen la mayoría de las fuerzas políticas su base” observa y plantea algunas cuestiones básicas que implementó Perón destinadas a mejorar la calidad de vida como la 'legislación laboral protectora inspirada en los principios de justicia social, lo que le dio un importante ascenso de las clases más desprotegidas en el ámbito social; industria ferroviaria, el gas de consumo doméstico; creación de la Junta Nacional de Granos, promoviendo el modelo de sustitución de importaciones; construyó escuelas que perduran hasta hoy; redujo el analfabetismo al 3 por ciento en ese momento; y durante su primer mandato, en 1.947 promulgó los derechos políticos de la mujer, que el peronismo lo materializo”, destaca la legisladora del bloque Scalabrini Ortiz.
Señala además que “es necesario interpretar que Juan Domingo Perón y su movimiento pudo interpretar las aspiraciones del pueblo” y además recuerda que “durante el ejercicio de su primer mandato el 23 de septiembre de 1.947 consagró los derechos políticos de la mujer, tomando como base la lucha de las primeras sufragistas mujeres del país”.
En tanto, al expresarse del líder de la Unión Cívica Radical reseña: “Yrigoyen fue el primer presidente ungido por el sufragio universal y entre su política de estado nacionalista resalta “el manejo de la propia moneda; el control del transporte, la red de energía; fundó YPF; muchas de las políticas de él fueron coincidentes con las de Perón, porque ambos fueron fieles intérpretes de lo que el pueblo necesitaba en su momento; cada uno lideró una corriente vigente hasta el día de hoy, y nos compromete a buscar cuestiones que nos unan en el día de hoy. Son muchas cosas las que nos unen entre peronistas y radicales que las que nos desunen”, enfatiza la legisladora Cristaldo.
Asì también, hace propicia la oportunidad para felicitar a los trabajadores legislativos al conmemorarse próximamente su Día. En ese mismo sentido, la legisladora reconoce y homenajea a todos los trabajadores del Poder Legislativo- “Mañana se conmemora el día del trabajador legislativo en todo el país, para recordar el trabajo que hacen los trabajadores y trabajadoras en todo el país, fue establecido por el primer congreso en el país en la provincia de Salta”, relata la representante de Scalabrini Ortiz en la Legislatura chaqueña.
“En el marco de la pandemia los legisladores cada vez que hemos sesionado, en medio del aislamiento hemos contado con el apoyo de los trabajadores en todas las actividades” asegura y desea a todos “que pasen un muy buen día” además valora y reconoce el trabajo de las distintas áreas del Poder como la Secretaría Parlamentaria, Despacho, Protocolo, Seguridad, Taquígrafos, Prensa, y a los del área Administrativa, “que cumplen Cristaon las guardias mínimas”.
En el tramo final de su alocución, Cristaldo observa que “hay una deuda pendiente, hay cuestiones y demandas inconclusas, como ser el edificio legislativo para darle condiciones dignas de trabajo, el estatuto de escalafón y son cuestiones que tomamos como agenda pendiente que nos vamos a ocupar que esto se concrete”, sostiene Cristaldo.
.
Por su parte, el presidente del bloque Justicialista, Juan Manuel Pedrini, recuerda y reconoce al líder del peronismo Juan Domingo Perón; “nuestra actividad política no nació hoy, data de los morenistas de 1.810, las guerras por la independencia, los caudillos, la guerra del Paraguay aspiramos a recuperar lo mejor del radicalismo particularmente en la figura de Hipólito Yrigoyen a quien hoy rendimos homenaje y también de Raúl Alfonsín”.
“Hablar de Perón nunca lo vimos como una invención sino que era la continuidad del movimiento nacional; en nuestra historia vemos dos líneas: una nacional y otra antinacional, imperialista y otra que trata de coincidir con el capital extranjero, esto ya lo vivimos”, recalca el titular de la bancada justicialista.
Te puede interesar
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.