Cambio climático: Aida Ayala insta a una tarea conjunta entre gobiernos nacional, provinciales y municipales

La secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, Aida Ayala, asegura que existe un fuerte compromiso del Gobierno Nacional sobre cambio climático, durante la jornada sobre la temática desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires. Insta a una tarea conjunta entre Nación, Provincias y Municipios.

Aida Ayala en la Jornada de Reuniones para Cooperación en Proyectos y Planes de Acción Climática Local

La secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, Aida Ayala, participó del panel que realizó la apertura de la “Jornada de Reuniones para Cooperación en Proyectos y Planes de Acción Climática Local” en la que expresó que “existe un fuerte compromiso del Gobierno nacional sobre el cambio climático y solo con un trabajo en conjunto entre los Estados nacional, provincial y municipal podremos mitigar las ocurrencias de los mismos. Hoy estamos viendo por los medios de comunicación como los fenómenos meteorológicos extremos están afectando a nuestro país destruyendo todo lo que encuentran a su paso y con el agravante de que se llevan también vidas humanas”.


“Estamos viviendo situaciones muy complejas como consecuencias del calentamiento global que se ha producido en el mundo entero y la naturaleza se hace escuchar a lo largo y a lo ancho del planeta por las excesivas emisiones de gases de efecto invernadero”, consideró Ayala.


“Hoy vemos la ocurrencia de fenómenos meteorólogos extremos en lugares donde no estaban acostumbrados no solo por su magnitud, sino también por la frecuencia con la que dichos fenómenos se producen, afectando principalmente a las localidades que dependen de los Municipios. Por eso nosotros como Estado nacional tenemos la responsabilidad de brindarles las herramientas, a los Intendentes y sus equipos técnicos, para que ellos sepan cómo proceder ante la presencia de inundaciones, sequías, tornados, granizos, olas de calor, olas de frio, entre otras”, acotó la funcionaria nacional.


MITIGACIÓN


En otro tramo de su alocución, Ayala manifestó que “estamos hablando de medidas de mitigación y los iIntendentes deben conocer las herramientas que existen, que consisten con el uso de energías alternativas, la necesidad de hacer un buen uso de las energías tradicionales, el uso de transportes que funcionen con energía eléctrica, que los complejos industriales reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero, del tratamiento responsable de los residuos sólidos urbanos, que muchos Municipios del país ya lo están haciendo y otros se están sumando al ver los beneficios que estos producen. Se trata de poner en prácticas estas medidas de mitigación por un lado y por el otro concientizarnos los ciudadanos de que entre todos debemos colaborar para reducir hasta erradicar el calentamiento global”.


“Y cuando hablamos de medidas de adaptación estamos diciendo que desde la Secretaria de Asuntos Municipales de la Nación podemos acercar a los Municipios herramientas de Planificación como por ejemplo el de los drenajes urbanos, de las defensas contra las inundaciones, de capacitar a los recursos humanos en defensa civil y para diseñar un plan de contingencia que se aplicara ante la ocurrencia de algún fenómeno meteorológico o en el cambio de las luminarias tradicionales por las de luces led que irradian menos calor, entre otras herramientas necesarias para ir adaptando el lugar donde vivimos”, expresó la secretaria de Asuntos Municipales de la Nación.


“Sin dudas la única manera de morigerar las consecuencias del cambio climático es a partir de un trabajo responsable, articulado, juntos, entre las instituciones públicas, privadas, el Estado nacional, el provincial y los Municipios, porque es imperioso gobernar para las generaciones futuras. Nosotros somos los responsables de entregarles un mejor lugar donde vivir y concretar sus sueños”, finalizo Aida Ayala.

Te puede interesar

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.