Nuevos criterios para definir casos sospechosos

Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación anuncian los nuevos criterios para la ampliación de definición de caso sospechoso de coronavirus y de contacto estrecho. Esto surge a partir de la evolución de la situación epidemiológica y del análisis de los datos con las distintas jurisdicciones del país.

Unidad de Atención de casos de COVID- 19, en el hospital Perrando

La primera definición consistía en la presencia de fiebre (a partir de los 37.5°) y uno o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y presencia de una alteración del gusto o del olfato. Con este cuadro, se evaluaba si en los últimos 14 días había estado en contacto con un caso confirmado, había viajado al exterior o residía o había estado en zonas de transmisión local de COVID-19 en la Argentina.

 

 

 

Ahora se suma como caso sospechoso a cualquier persona con dos o más síntomas que sea parte de alguno de estos grupos: personal de salud; residentes y personal que trabaja en instituciones cerradas ó de internación prolongada (penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños); personal esencial (Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas y personas que brinden asistencia a personas mayores); y habitantes de barrios populares y pueblos originarios.

 

 

 

Otro criterio de caso sospechoso son los contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19 con la presencia de uno o más de los síntomas antes mencionados. Se considerará como contacto estrecho a toda persona que haya proporcionado cuidados a un paciente confirmado mientras presentaba síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas y cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a dos metros con un caso confirmado mientras presentaba síntomas durante al menos 15 minutos (ejemplo: convivientes, visitas, compañeros de trabajo).

 

 

 

En barrios populares, pueblos originarios, instituciones cerradas o de internación prolongada se considera contacto estrecho a toda persona que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de COVID-19; o que concurra a centros comunitarios (comedor, club, parroquia, paradores para personas en situación de calle) y haya mantenido estrecha proximidad con un caso confirmado, mientras presentaba síntomas (menos de dos metros, durante 15 minutos).

 

 

 

Por otra parte, si hay una alteración de los sentidos del gusto o del olfato de causa no explicada, se indicará aislamiento durante 72 horas y la toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado los síntomas.

 

 

 

También se incluyen dentro de la definición de caso sospechoso de coronavirus, en las jurisdicciones definidas con transmisión local, a todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía y sin otra etiología que explique el cuadro clínico; y en jurisdicciones definidas sin transmisión local: pacientes con infección respiratoria aguda grave.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.