Corradi jura como diputado provincial
Gustavo Corradi juró como diputado provincial de acuerdo a lo que prescribe la Constitución Provincial 1957- 1994. “Por mi honor y por los principios de la Unión Cívica Radical sí juro”, fueron las palabras del sucesor del fallecido ex diputado José Barbetti.
En la sesión especial Nº 2 que dio inicio a las 15:45 con quórum de 24 diputados presentes en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” Gustavo Corradi juró como diputado provincial en reemplazo de exlegislador José Barbetti.
La justificación de la convocatoria la dio el diputado Carim Peche
El titular del Interbloque Chaco Somos Todos solicitó el ingreso de los expedientes 58, 59, 65, 70 y 71, que fue aprobado por el Cuerpo.
Integración de la Comisión de Poderes
A moción de los jefes de bloques se conformó la Comisión de Poderes con el objeto de estudiar la validez de la elección y los títulos de los diputados la que fue integrada Carim Peche y Roy Nikisch por el Interbloque Chaco Somos Todos, en tanto por el Bloque oficialista la integraron los legisladores Elda Insaurralde, Juan Carlos Ayala y Juan Manuel Pedrini y por el bloque PRO Luis El Halli Obeid, pasando el Cuerpo a un cuarto intermedio para definir al sucesor de Barbetti.
La Comisión produjo dos despachos, uno de la mayoría firmado por los diputados Carim Peche, Elda Insaurralde, Juan Carlos Ayala, Juan Manuel Pedrini y Luis El Halli Obeid, que propuso incorporar a Gustavo Corradi al Cuerpo y el de minoría firmado por el diputado Roy Nikisch que impulsaba incorporar a la exdiputada Claudia González.
Puesto a consideración ambos dictámenes a través de votación nominal el de mayoría obtuvo 19 votos afirmativos, en tanto el de minoría contó con 4 votos positivos, y la abstención de la diputada Jessica Ayala.
Para dar el argumento sobre la definición de la comisión, el diputado Carim Peche pidió la palabra y detalló que “luego de analizar los expedientes, actas del tribunal Electoral, se han emitido dos dictámenes en mayoría y uno en minoría, y la mayoría entiende que el lugar le corresponde a Gustavo Corradi y en minoría a Claudia González” detalló.
Fundamentando la posición de la mayoría, el legislador explicó “se luchó por una ley de paridad de género en el régimen electoral, la ley 2923-Q que produjimos varias modificaciones en la política chaqueña y fue en el 2018, donde se aprueba la paridad de género en la conformación de listas”.
“La ley de paridad dice que los cargos electivos para diputados provinciales como concejales tenían que ser cubierto el 50% por mujeres y el 50% por hombre ubicándose intercaladamente, pero hay que entender que esta paridad significa paridad igualdad tanto para el hombre y mujer”
“La 2.923-Q es muy clara, en el artículo 8 dice, abroga toda ley que está en su contra, en su artículo 9 dice que nos adherimos a la ley nacional, estableciendo la ley de paridad de género y esta dispone que si muere, renuncia una mujer o un varón sigue en la lista, es decir lo sucede si es mujer una mujer y si es varón un varón”.
El diputado Roy Nikisch explicó su firma del despacho en minoría “fundamente mi posición, en cuanto a las leyes, a las modificaciones que ha habido y hay cuestiones que son claras, tenemos una ley electoral la 834 que fue modificada en el 2018, por una ley que en el artículo 9 a parte de modificar la ley electoral provincial, pero lo que no hicimos fue reemplazar o eliminar lo que decía en nuestra ley electoral”.
“Es la constitución provincial la que dice que en caso de fallecimiento procederá de inmediato a incorporar al suplente por orden de lista según el artículo 105, y fue eliminado por una ley nacional, contradiciendo lo que dice la constitución provincial” fundó el acompañamiento a la incorporación de Claudia González al Cuerpo, por estar amparada por la Constitución del Chaco.
Te puede interesar
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.