Aislamiento social: Zimmermann con reservas, respecto a la información de las compañías de telefonía móvil
El senador Víctor Zimmermann pretende conocer si “se está apelando a información de las compañías de telefonía móvil cuyo suministro debe hacerse por orden judicial”, en el marco de la evaluación del Gobierno Nacional para la salida del aislamiento social. También quiere saber el nivel de anonimato de la información, fundamento de la medida y existencia de delegación de facultades en los gobiernos provinciales.
Zimmermann es autor de un pedido de informes al Gobierno Nacional, que acompañó el interbloque de Juntos por el Cambio, sobre los métodos para evaluar el “comportamiento conductual” de la población, preocupado porque “puedan vulnerarse las garantías constitucionales”.
Al ser consultado, sobre los motivos de la presentación, Zimmermann explicó que “debemos ser muy cuidadosos de que la discrecionalidad en la toma de decisiones de quienes tienen responsabilidad de conducción de la crisis, respeten los derechos, la democracia y la República”.
Para el legislador, "el factor conductual es uno de los aspectos que el Poder Ejecutivo Nacional está observando para decidir tanto la oportunidad como la forma en que levantará la cuarentena”, por lo que se pretende conocer si “se está apelando a información de las compañías de telefonía móvil cuyo suministro debe hacerse por orden judicial al tratarse de información sensible a la privacidad individual garantizada constitucionalmente”.
“El seguimiento de este factor, que en principio puede parecer razonable, puede ser excesivamente peligroso en situaciones extraordinarias como la actual”, sostiene Zimmermann en los fundamentos. A lo que acota: “también se solicita informes en cuanto nivel de anonimato de la información, fundamento de la medida y existencia de delegación de facultades en los gobiernos de provincia”.
“Un análisis aparte merece lo sucedido en la provincia del Chaco”, sostiene el senador en referencia a la conferencia de prensa que brindara el gobernador Capitanich el 14/4/2.020, que aseguró haber “solicitado a las empresas de telefonía celular información para identificar la movilidad de cada una de las celdas y establecer factores de corrección”. Por ello consulta al Ejecutivo Nacional “si tiene conocimiento de la medida dada a conocer por la máxima autoridad de una de las provincias más afectadas por la pandemia y si además está previsto un trabajo conjunto en relación a este tema”.
Finalmente, Zimmermann consulta al Poder Ejecutivo Nacional si tiene previsto “implementar algún sistema de alarma que, permita por geolocalización el cruce de información de las celdas de telefonía móvil, con documento nacional de identidad, nombre y apellido, y ubicación de cada ciudadano argentino, para ser aplicado como mecanismo de control y persuasión, sin vulnerarse garantías constitucionales”.
Te puede interesar
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.