Alarmante: 18 femicidios durante el aislamiento social

El Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven” anuncia que 18 femicidios se produjeron durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Considera que en tiempos de pandemia, las mujeres que sufren de violencia están más expuestas porque conviven con su agresor.

Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”
Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”
Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”
Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”

Desde el Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”, actualizaron las cifras de femicidios en Argentina durante la primera etapa del período del aislamiento social, preventivo y obligatorio, correspondiente al periodo comprendido entre el 20 de marzo y el 12 de abril. Este relevamiento fue realizado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Algunos datos destacados en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio:

El 72 por ciento de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima

1 femicidio cada 32 horas durante el período señalado

 El 56 por ciento de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas



“Tal como se viene evidenciando la violencia machista no cesa en tiempos de pandemia. Las mujeres que sufren violencia de género en su mayoría conviven con su agresor, y por ello la cuarentena las encuentra más expuestas, el 72 por ciento de los femicidios ocurridos tuvo lugar en la vivienda de la víctima”, detalla el informe del Observatorio.




.

“Por lo excepcional del escenario que estamos atravesando, es necesario brindar datos recabados cuidadosamente con el fin de informar de manera responsable y no fomentar la espectacularización y el morbo, ya que observamos que este tipo de contenidos mediáticos se acrecientan en momentos de incertidumbre social”, avanza en el análisis. Al respecto, considera que “generar un espectáculo de la violencia de género lejos de concientizar, reproduce discursos machistas y disciplinantes”. 



“A su vez, es imprescindible que en la situación que estamos viviendo nos involucremos como sociedad. Debemos fortalecer las redes solidarias y acompañar a aquellas personas que están en situación de violencia”, plantea.



.

“El aislamiento no implica que si estás sufriendo violencia de género no puedas salir. Esta semana el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad reforzó con una resolución que mujeres y personas del colectivo LGTTBi que sufran violencia podrán salir de sus domicilios para realizar denuncias o requerir auxilio, incluso con sus hijxs, entendiendo que se trata de una situación de fuerza mayor. Además, se puede llamar a la línea gratuita 144 que funciona las 24 horas todos los días del año para brindar contención y asesoramiento a quiénes estén en situación de violencia, o escribir por WhatsApp para poder recibir ayuda sin necesidad de llamar (1127716463 – 1127759047/48)”, explica.

Aislamiento social no implica que estemos solxs. Involucrémonos, estemos atentxs porque la salida a la violencia es colectiva. Entre todxs nos cuidamos”, reafirma a manera de consigna..

Te puede interesar

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La Intergremial Judicial del Chaco va a paro

La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.

Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta

El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.