Alarmante: 18 femicidios durante el aislamiento social

El Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven” anuncia que 18 femicidios se produjeron durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Considera que en tiempos de pandemia, las mujeres que sufren de violencia están más expuestas porque conviven con su agresor.

Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”
Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”
Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”
Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”

Desde el Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”, actualizaron las cifras de femicidios en Argentina durante la primera etapa del período del aislamiento social, preventivo y obligatorio, correspondiente al periodo comprendido entre el 20 de marzo y el 12 de abril. Este relevamiento fue realizado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Algunos datos destacados en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio:

El 72 por ciento de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima

1 femicidio cada 32 horas durante el período señalado

 El 56 por ciento de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas



“Tal como se viene evidenciando la violencia machista no cesa en tiempos de pandemia. Las mujeres que sufren violencia de género en su mayoría conviven con su agresor, y por ello la cuarentena las encuentra más expuestas, el 72 por ciento de los femicidios ocurridos tuvo lugar en la vivienda de la víctima”, detalla el informe del Observatorio.




.

“Por lo excepcional del escenario que estamos atravesando, es necesario brindar datos recabados cuidadosamente con el fin de informar de manera responsable y no fomentar la espectacularización y el morbo, ya que observamos que este tipo de contenidos mediáticos se acrecientan en momentos de incertidumbre social”, avanza en el análisis. Al respecto, considera que “generar un espectáculo de la violencia de género lejos de concientizar, reproduce discursos machistas y disciplinantes”. 



“A su vez, es imprescindible que en la situación que estamos viviendo nos involucremos como sociedad. Debemos fortalecer las redes solidarias y acompañar a aquellas personas que están en situación de violencia”, plantea.



.

“El aislamiento no implica que si estás sufriendo violencia de género no puedas salir. Esta semana el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad reforzó con una resolución que mujeres y personas del colectivo LGTTBi que sufran violencia podrán salir de sus domicilios para realizar denuncias o requerir auxilio, incluso con sus hijxs, entendiendo que se trata de una situación de fuerza mayor. Además, se puede llamar a la línea gratuita 144 que funciona las 24 horas todos los días del año para brindar contención y asesoramiento a quiénes estén en situación de violencia, o escribir por WhatsApp para poder recibir ayuda sin necesidad de llamar (1127716463 – 1127759047/48)”, explica.

Aislamiento social no implica que estemos solxs. Involucrémonos, estemos atentxs porque la salida a la violencia es colectiva. Entre todxs nos cuidamos”, reafirma a manera de consigna..

Te puede interesar

Disponen la libertad del rey de los inhibidores

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.

Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR

Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.