COVID-19: Gremios judiciales presentan Recurso contra la Resolución Nº 210 del STJ
La Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco presenta recurso de reconsideración junto a otros tres gremios que representan a trabajadores del Poder Judicial. Se trata de la Resolución 210/20 aprobada por el Alto Cuerpo, que permite a Jueces y Secretarios discrecionalmente puedan convocar los servicios de los trabajadores.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco (UTJCh) da a conocer que en fecha 09-04-2020, los cuatro gremios que representan a los trabajadores del Poder Judicial de la provincia, presentaron ante el Superior Tribunal de Justicia un recurso de reconsideración y/o revocatoria contra la Resolución N° 210/20, rechazando unánimemente lo resuelto por el Alto Cuerpo, por pedido expreso de los trabajadores del sector y de jueces y funcionarios,
Se considera interesante el mecanismo dispuesto por la resolución recursada, pero para un estadio posterior, luego de haber atravesado la fase del mayor contagio que se espera en los próximos días, como una suerte de salida progresiva, que por el momento se mantenga un criterio unificado con las pautas fijadas por Nación y que ante la dinámica de los sucesos y la renovación del aislamiento social, obligatorio y preventivo evitemos incurrir en errores que causen futuras muertes de judiciales en éste caso, teniendo en cuenta la posibilidad de que Jueces y Secretarios discrecionalmente puedan convocar los servicios de los trabajadores transgrediendo los recaudos adoptados por el país frente el inminente escenario de infectados y fallecidos que se espera.
Asimismo, reitera la solicitud de creación de una Comisión de Emergencia Sanitaria del Poder Judicial con participación de los gremios del sector y el propósito legal ante el deber específico a cargo del empleador en llevar a cabo todas las medidas necesarias y eficaces para que el ambiente de trabajo sea un lugar sano y seguro. Considera que se "debe velar por el fiel cumplimiento de las normas e instrucciones que tiendan a evitar la propagación de una pandemia; máxime si en la materia que nos convoca, el principal destinatario de la protección es un sujeto especialmente tutelado (art. 14 bis C. N.)", manifiesta.
Te puede interesar
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.
Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.