Educación remarca la obligación del Estado de poner en funcionamiento los comedores escolares
La ministra de Educación, Daniela Torrente junto al subsecretario de Planificación Educativa, Juan Martìn Fernández, remarcan la obligación del Estado de ofrecer los comedores escolares durante el aislamiento social. Consideran como “imprescindible” el acompañamiento de directivos y docentes, en cada institución para garantizar el servicio.
Por medio de una misiva dirigida a la comunidad educativa en su conjunto, y a los directivos y docentes del Chaco, la ministra de Educación, Daniela Torrente, y el subsecretario de Planificación Educativa, Juan Martín Fernández, recordaron la obligación del Estado de mantener en funcionamiento los comedores escolares durante el aislamiento social, garantizando el derecho a la alimentación de los/as niños, niñas y adolescentes de la provincia que concurren diariamente a los mismos.
En el comunicado, las autoridades educativas expresan que "desde su creación, la escuela históricamente ha cumplido el rol social de nuclear a la comunidad y de ofrecerle un ámbito para su crecimiento y desarrollo. Hace años, y en respuesta a una necesidad concreta, las instituciones educativas brindan alimentos a niños/as y jóvenes chaqueños/as".
Son más de 230 mil los estudiantes que asisten a establecimientos educativos en los que se ofrecen almuerzo, refrigerio o ambos. La mayoría de ellos están ubicados en las zonas más vulnerables de la provincia, en áreas rurales o en sectores donde asisten estudiantes de hogares en riesgo socioeconómico. “Se trata de un trabajo mancomunado del Estado provincial y de la comunidad educativa del que nos sentimos orgullosos", aseguraron desde el ministerio.
Asimismo manifestaron que “el peligro sanitario al que nos enfrentamos actualmente nos interpela a ratificar y redoblar los esfuerzos, en un momento en el que la alimentación de los/as niños/as es vital para su salud y en el que las economías domésticas empiezan a flaquear como consecuencia de las medidas tomadas, las escuelas deben permanecer abiertas, constituyéndose como el brazo presente del Estado ante una situación de crisis”.
Los últimos relevamientos indican que aún persiste una alta proporción, cercana al 50 por ciento, de escuelas que no ofrecen los servicios de comedor como deberían. Los Decretos 432 y 433/2.020 establecen con claridad que los servicios de comedores escolares deben permanecer activos, así como algunos servicios administrativos específicos.
“Tenemos el compromiso de garantizar que todas las instituciones educativas que ofrecen comedores escolares, refrigerios o ambos, permanezcan brindando ese servicio esencial. Es responsabilidad del Ministerio de Educación, junto con el Ministerio de Desarrollo Social y los municipios que participan del programa, garantizar la provisión de materias primas y elementos de protección y limpieza, así como las condiciones generales para la correcta prestación de servicios”, aseguraron las autoridades.
Además valoraron como “imprescindible” el acompañamiento de directivos y docentes, en cada institución para garantizar el servicio. "No vamos a poner en riesgo la salud de nuestros directivos y docentes. Las recomendaciones de higiene y distanciamiento social deben cumplirse. Quienes tengan condiciones de salud que los conviertan en población de riesgo, podrán pedir la licencia especial que los decretos mencionados habilitan. Pero resulta necesario que las instituciones educativas permanezcan abiertas y brindando el servicio".
Finalmente, las autoridades agradecieron y reconocieron el trabajo y compromiso de directivos y docentes que, "exhibiendo el sentido de la solidaridad y la vocación social que siempre caracterizaron a todos, concurren cada día a las escuelas para garantizar un plato de comida a quienes más lo necesitan, en el momento en que más lo precisan".
Te puede interesar
Capacitación docente: Segundo encuentro presencial del curso "Aprendizaje basado en proyectos"
Esta semana, se lleva a cabo en Sáenz Peña y en Resistencia el segundo encuentro presencial del Curso “Aprendizaje Basado en Proyectos”. Está destinado a equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.
Junta de Clasificación de nivel Secundario: Está habilitada la plataforma SIE para incorporación de documental
Está habilitada desde este miércoles 10, la plataforma SIE mediante la Junta de Clasificación de nivel Secundario. Es para la incorporación de la documental de docentes titulares.
Inicia capacitación a directores de instituciones sobre carga de datos del censo docente
La cartera educativa chaqueña comienza la capacitación de instituciones para poner en funcionamiento la carga de datos de datos del censo de docentes. Tiene el propósito de congregar datos nominales de estudiantes.
Unifican criterios para la evaluación de postítulos docentes
Funcionarios del Ministerio de Educación mantienen un encuentro con integrantes de las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, y Bibliotecas. Apuntan a aunar condiciones para la evaluación de los postítulos docentes.
Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario
Docentes de nivel Primario podrán inscribirse a interinatos y suplencias desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre próximo. Esta destinado a maestros de grado común; de Áreas Especiales y de las modalidades Especial, Hospitalaria, Domiciliaria y de Contexto de Encierro.
Nivel Inicial: Inscriben para Interinatos y Suplencias desde el 1 de septiembre al 15 de octubre
La inscripción de docentes de nivel Inicial para Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 1 de septiembre al 15 de octubre. Los interesados tendrán que dirigirse al organismo o por T.E: 3624-453033 o al correo electrónico meccyt.jcninicial@chaco.gov.ar