Magistrados rechazan proyecto de reforma previsional
Magistrados y funcionarios judiciales rechazan el proyecto de modificación del régimen jubilatorio presentado por el gobierno nacional. Remarcan que en esta iniciativa hay un total desconocimiento de las realidades provinciales.
La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Magistrados y la Función Judicial (FAM), que nuclea a todas las asociaciones de magistrados y funcionarios de las provincias de la Argentina, fue convocada para los días 20 y 21 de febrero de este año, a la capital de la provincia de Corrientes para la sesión de la 115° Asamblea Extraordinaria.
En el primer día de sesión, los integrantes de este organismo se pronunciaron en relación al proyecto legislativo de modificación del régimen jubilatorio presentado por el Poder Ejecutivo nacional al Congreso de la Nación, manifestando públicamente su rechazo al mismo por considerar que atenta contra la independencia judicial.
Señalan, además, que fue elaborado sin la participación de la FAM que representa los intereses de más de 15.700 funcionarias/os y magistradas/os de que la componen. Expresan que en el proyecto se evidencia un desconocimiento de las realidades provinciales, agravando “la acuciante situación de asimetría salarial entre las/os magistradas/os y funcionarias/os de los Poderes Judiciales provinciales y de CABA, que atienden el 85 por ciento de las causas judiciales del país, cuyos sueldos y jubilaciones no son de privilegio y no se parecen en nada a lo que se expone a la opinión pública como los ingresos de la justicia”.
También expresan que “esta iniciativa desconoce que las magistradas y funcionarias, como el resto de las mujeres, se han visto sometidas a innumerables restricciones en sus carreras profesionales, ya que elimina la única compensación estructural a esa discriminación al subir la edad jubilatoria de este colectivo a los 65 años, a diferencia del resto de las mujeres de nuestro país”.
Destacan que “se desconoce la realidad económica del país, la cual puede percibirse en el quehacer diario, pero este proyecto no mejora las condiciones de vida de nuestros conciudadanas/os ni resuelve los problemas que denuncia"..
Finalmente, hace “un llamado público a los tres poderes del Estado a trabajar en la construcción de respuestas adecuadas y basadas en las realidades de todo el país que contribuyan a una salida rápida y definitiva de la grave situación económica que nos afecta a las/os argentinas/os”
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.