Magistrados rechazan proyecto de reforma previsional
Magistrados y funcionarios judiciales rechazan el proyecto de modificación del régimen jubilatorio presentado por el gobierno nacional. Remarcan que en esta iniciativa hay un total desconocimiento de las realidades provinciales.
La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Magistrados y la Función Judicial (FAM), que nuclea a todas las asociaciones de magistrados y funcionarios de las provincias de la Argentina, fue convocada para los días 20 y 21 de febrero de este año, a la capital de la provincia de Corrientes para la sesión de la 115° Asamblea Extraordinaria.
En el primer día de sesión, los integrantes de este organismo se pronunciaron en relación al proyecto legislativo de modificación del régimen jubilatorio presentado por el Poder Ejecutivo nacional al Congreso de la Nación, manifestando públicamente su rechazo al mismo por considerar que atenta contra la independencia judicial.
Señalan, además, que fue elaborado sin la participación de la FAM que representa los intereses de más de 15.700 funcionarias/os y magistradas/os de que la componen. Expresan que en el proyecto se evidencia un desconocimiento de las realidades provinciales, agravando “la acuciante situación de asimetría salarial entre las/os magistradas/os y funcionarias/os de los Poderes Judiciales provinciales y de CABA, que atienden el 85 por ciento de las causas judiciales del país, cuyos sueldos y jubilaciones no son de privilegio y no se parecen en nada a lo que se expone a la opinión pública como los ingresos de la justicia”.
También expresan que “esta iniciativa desconoce que las magistradas y funcionarias, como el resto de las mujeres, se han visto sometidas a innumerables restricciones en sus carreras profesionales, ya que elimina la única compensación estructural a esa discriminación al subir la edad jubilatoria de este colectivo a los 65 años, a diferencia del resto de las mujeres de nuestro país”.
Destacan que “se desconoce la realidad económica del país, la cual puede percibirse en el quehacer diario, pero este proyecto no mejora las condiciones de vida de nuestros conciudadanas/os ni resuelve los problemas que denuncia"..
Finalmente, hace “un llamado público a los tres poderes del Estado a trabajar en la construcción de respuestas adecuadas y basadas en las realidades de todo el país que contribuyan a una salida rápida y definitiva de la grave situación económica que nos afecta a las/os argentinas/os”
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.