Sindicatos docentes de la CGTRA preocupados por la discusión salarial
Sindicatos docentes de la CGTRA expresan preocupación por la situación salarial del sector, en el marco de la paritaria nacional y de la discusión en cada provincia. Toman posición común respecto a la inversión en educación; al sostenimiento del actual régimen previsional del sector; el Programa .2020; la formación e INFOD; entre otros temas.
En el ámbito de la Secretaría de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo se reunieron los principales sindicatos docentes enrolados en esta central obrera.
El cónclave, que contó con la participación de Sara García (AMET), Fabián Felman (CEA) y Sergio Romero (UDA), abordó -entre otros temas- “la situación del salario a discutir en el ámbito de la paritaria nacional y en las provincias, particularmente, en atención a los 250 mil compañeros y compañeras que se encuentran percibiendo una remuneración por debajo de la línea de la pobreza”.
“Se deben generar políticas salariales que propendan a sacar a los trabajadores y trabajadoras de la educación de la situación de percibir un salario por debajo de la línea de pobreza”, expresa un comunicado conjunto rubricado por las entidades docentes de la CGTRA.
Asimismo, en el marco de la unidad en la acción los dirigentes tomaron posición común sobre otros temas significativos: Inversión en educación (que se cumpla con la Ley de financiamiento Educativo y se invierta el 6 por ciento PBI); que se sostenga el actual régimen previsional docente; Programa 2020; Formación docente e INFOD; que efectivice en el ámbito paritario la comisión de interpretación normativa; entre otros.
Los dirigentes finalizaron diciendo que las entidades quedaron en “sesión permanente” en la consecución de los objetivos planteados.
Te puede interesar
Fesich SItech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.