33.591 pesos para no caer en la pobreza

El relevamiento de precios del ISEPCI Chaco marca 33.591, 18 pesos para la línea que marca la pobreza en diciembre de 2.019. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios 13.382,94 pesos.

Góndola de supermercado
Gràfico de la evolución de los precios de los alimentos en 2.019, elaborado por el ISEPCI Chaco
Gràfico de la evolución de los precios de los productos y servicios en 2.019, elaborado por el ISEPCI Chaco

Según el relevamiento mensual de precios realizado por el ISEPCI desde el Índice Barrial de Precios (IBP,) en el Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, en diciembre los precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subieron 4,17 por ciento. “Una familia de dos adultos/as y dos niños/as necesitó para cubrir sus alimentos básicos 13.382,94 pesos (534 pesos más que en noviembre). La misma familia requirió 33.591,18 pesos para saldar sus gastos totales, o sea unos 1.344 pesos más que en el mes anterior para no caer bajo la línea de pobreza, acumulando durante todo el 2019 el 55,15 por ciento de aumento”, informa Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco.

 

 

“Entre los alimentos que más aumentaron en el 2.019 están las carnes con un 58,33 por ciento seguidos por los productos de almacén que subieron 56,32 por ciento, y frutas y verduras tuvieron un incremento del 43,73 por ciento. La baja del consumo de estos productos es una consecuencia directa de la suba generalizada de sus precios, no compensada por los incrementos en salarios, jubilaciones y asignaciones sociales”, continua la profesora Lezcano.

 

 

Según el informe del ISEPCI Chaco, en los últimos 12 meses los productos que más aumentaron están encabezados por los lácteos: leche (87,50 pesos), queso cremoso (87,50 por ciento); en frutas y verduras: cebolla (100 por ciento), bananas (66.67 por ciento) y zapallo (50 por ciento); en carnes: carne picada (53,85 por ciento), paleta (52,94 por ciento), nalga (48,72 por ciento) y el pescado (66.67 por ciento).

 

 

Por último, la directora del instituto reflexiona: “El crecimiento de la malnutrición, principalmente en niños, niñas y adolescentes, es a su vez una derivación insalvable que seguirá su curso, sino se corrige la brecha entre los aumentos de los precios en los productos para una alimentación saludable, y la retracción generalizada de las remuneraciones, que durante los últimos cuatro años se amplió aceleradamente”.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.