33.591 pesos para no caer en la pobreza

El relevamiento de precios del ISEPCI Chaco marca 33.591, 18 pesos para la línea que marca la pobreza en diciembre de 2.019. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios 13.382,94 pesos.

Góndola de supermercado
Gràfico de la evolución de los precios de los alimentos en 2.019, elaborado por el ISEPCI Chaco
Gràfico de la evolución de los precios de los productos y servicios en 2.019, elaborado por el ISEPCI Chaco

Según el relevamiento mensual de precios realizado por el ISEPCI desde el Índice Barrial de Precios (IBP,) en el Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, en diciembre los precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subieron 4,17 por ciento. “Una familia de dos adultos/as y dos niños/as necesitó para cubrir sus alimentos básicos 13.382,94 pesos (534 pesos más que en noviembre). La misma familia requirió 33.591,18 pesos para saldar sus gastos totales, o sea unos 1.344 pesos más que en el mes anterior para no caer bajo la línea de pobreza, acumulando durante todo el 2019 el 55,15 por ciento de aumento”, informa Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco.

 

 

“Entre los alimentos que más aumentaron en el 2.019 están las carnes con un 58,33 por ciento seguidos por los productos de almacén que subieron 56,32 por ciento, y frutas y verduras tuvieron un incremento del 43,73 por ciento. La baja del consumo de estos productos es una consecuencia directa de la suba generalizada de sus precios, no compensada por los incrementos en salarios, jubilaciones y asignaciones sociales”, continua la profesora Lezcano.

 

 

Según el informe del ISEPCI Chaco, en los últimos 12 meses los productos que más aumentaron están encabezados por los lácteos: leche (87,50 pesos), queso cremoso (87,50 por ciento); en frutas y verduras: cebolla (100 por ciento), bananas (66.67 por ciento) y zapallo (50 por ciento); en carnes: carne picada (53,85 por ciento), paleta (52,94 por ciento), nalga (48,72 por ciento) y el pescado (66.67 por ciento).

 

 

Por último, la directora del instituto reflexiona: “El crecimiento de la malnutrición, principalmente en niños, niñas y adolescentes, es a su vez una derivación insalvable que seguirá su curso, sino se corrige la brecha entre los aumentos de los precios en los productos para una alimentación saludable, y la retracción generalizada de las remuneraciones, que durante los últimos cuatro años se amplió aceleradamente”.

Te puede interesar

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.