Comienza la entrega de tarjetas AlimentAR, en Resistencia
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich supervisa el comienzo de la entrega de las tarjetas AlimentAR, en Resistencia. La acción se concreta en cuatro escuelas en forma simultánea, con 3.949 plásticos emitidos.
El gobernador Jorge Capitanich supervisó este domingo el inicio de la entrega de tarjetas AlimentAR, en Resistencia. El operativo se realizó de manera simultánea en cuatro escuelas con 3.949 plásticos emitidos, llegando a las 34.518 familias beneficiadas en toda la provincia.
“Con la entrega en Resistencia ya abarcamos 43 localidades, y gracias al trabajo operativo y organizativo del Nuevo Banco del Chaco y del equipo de Desarrollo Social, podemos llevar adelante un operativo impecablemente estructurado, ágil e instantáneo”, destacó el gobernador, detallando que se imprimen unas 360 por hora.
“Estamos convencidos que el Plan Argentina contra el Hambre ha sido una eficaz medida de gobierno del Presidente Alberto Fernández y la provincia del Chaco lo pudo hacer muy rápidamente con resultados que ya están a la vista”, expresó.
El programa nacional cuenta con una herramienta financiera como el Nuevo Banco del Chaco que genera el reintegro a los comerciantes en 48 horas, en relación al resto de país, donde los comercios tardan de 14 a 18 días en realizar los reintegros.
Hasta el momento son 2.613 los comercios adheridos al programa, y cada vez se suman más. “A todos ellos les vamos a exigir el control de precios”, dijo Capitanich, buscando que sirva como “herramienta eficaz para la alimentación de las familias que más lo necesitan y que nadie especule con el hambre”.
Fortalecimiento de la economía provincial
Capitanich instó a los comercios a que productos como frutas, verduras, hortalizas sean producidos localmente para reactivar la economía, aumentando la rentabilidad de pequeños productores y fortaleciendo la agricultura familiar: “La gente necesita alimentación digna, saludable y establecer nuevos hábitos de conducta para mejorar su calidad de vida, y además, es insuflar 4 mil millones de pesos por año con un impacto extraordinario”.
La ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana dijo: “con el Plan Nacional buscamos incentivar el consumo de alimentos saludables para toda la familia y así superar los problemas de malnutrición por la que atraviesan varias chaqueñas y chaqueños”.
Cronograma de entregas para el resto de la semana
Con un cronograma organizado, los operativos se extenderán hasta el miércoles 29 de enero para cumplimentar la entrega de 13.315 en toda la capital chaqueña.
Este lunes 27, de 8 a 18, todas las familias beneficiarias que tengan apellidos iniciados con la letra “F” deberán dirigirse a la EET N° 21 Manuel Belgrano (Av Paraguay 410). En el caso de las familias con letra “G”, deberán retirar sus tarjetas en la Escuela Normal Superior Domingo F. Sarmiento (Dónovan 425). Las familias cuyos apellidos inicien con las letras “H-I-J-K” lo deben hacer en la Escuela Nº 400 San Fernando del Río Negro (Parcela 2, Manzana 34 Sección B. Bº San Cayetano). En el caso de las familias que sus apellidos empiecen con la letra “L”, deberán dirigirse a la E.N.S. Nº 76 José María Paz (Av. 9 de Julio 640).
El martes 28, será el turno de la letra “M” en la Escuela Normal Superior Sarmiento; las familias con letras “N” y “O” en la escuela San Fernando del Río Negro; los apellidos que inicien con las letras “P” y “Q” en la escuela 76 José María Paz; y los apellidos que inicien con la letra “R” en la técnica N° 21 Manuel Belgrano.
Y el miércoles 29 las entregas se organizarán de la siguiente manera: apellidos con la letra “S” en la escuela Sarmiento, apellidos con la letra “T” en la técnica N°21 Manuel Belgrano, apellidos con las letras “U” y “V” en la Nº 76 José María Paz, y apellidos con las letras “W” y “Z” en la escuela San Fernando del Río Negro.
Las Tarjetas
Las tarjetas tienen un monto de 4.000 pesos (más devolución del IVA) mensuales para familias de un solo hijo o hija y de 6.000 pesos (más devolución del IVA) para las que tengan dos o más. Está destinada a mujeres a partir de los tres meses de embarazo, a personas con discapacidad y a varones y mujeres con hijos o hijas de hasta 6 años que ya perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se recarga automáticamente el tercer viernes de cada mes.
Te puede interesar
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.
La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño
El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación
Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D
Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.