Capitanich presenta el Plan de Seguridad Pública 2.030

El gobernador  de Chaco, Jorge Capitanich, encabeza la la primera reunión del Consejo Provincial de Seguridad Pública, realizada en el salón Obligado de Casa de Gobierno. Remarca la correlación directa entre la reducción de delitos y los indicadores de desarrollo y crecimiento.

nador Jorge Capitanich, en la reunión del Consejo de Seguridad
Presentación del Plan de Seguridad Pública

 

 

 Capitanich encabezó este lunes la primera reunión del Consejo Provincial de Seguridad Pública en el salón Obligado de Casa de Gobierno. En la oportunidad, delimitó los ejes principales a trabajar consensuadamente durante los próximos encuentros. La ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, asumió la presidencia del organismo.

 

 

El mandatario provincial presentó un informe estadístico sobre hechos delictivos, que incluye datos del período 2.000 - 2019. Al respecto, indicó la necesidad de que “el observatorio sobre violencia y seguridad pública funcione de una manera transparente”, para que el Consejo cuente con una herramienta de visión global ante los problemas existentes en materia de seguridad social.

 

 

En su exposición, Capitanich recordó que “el problema de la seguridad es multicausal: puede explicarse desde la exclusión, la injusticia social, la asimetría en la distribución del ingreso y la falta de oportunidades y empleo. Trabajar en una política preventiva es resolver las causas que originan el delito”, aseguró.

 

 

El jefe del Ejecutivo chaqueño explicó que “hay una correlación directa entre la reducción de delitos y los indicadores de desarrollo y crecimiento”, y lo graficó con datos del informe. Señaló que hubo un pico máximo de delitos en el año 2.002, tras la crisis nacional, y un menor índice relativo en el año 2.011 y 2.015, “años en donde la tasa de evolución de Producto Bruto Geográfico Provincial fue la más alta, la tasa de desempleo la más baja y la reducción de la indigencia y la pobreza también”.

 

 

“Esto llevó prácticamente a entender las dos puntas del sistema: casi 50 mil delitos en el año 2.002 contra 23 mil en el .2011, la menor tasa de delitos en la serie histórica de casi los últimos 20 años”, comparó el gobernador.

 

Capitanich hizo referencia a una de las principales problemáticas: las circunscripciones judiciales no coinciden con las direcciones generales de la Policía del Chaco, ni con las direcciones educativas y sanitarias, por lo que propuso “acordar la división de la provincia en diez regiones” para que sean sedes rotativas del Consejo; propuesta incluida en la iniciativa de reordenamiento territorial planteado en el Plan Chaco 2.030.

 

 

Además expuso las variables estadísticas de otras problemáticas vinculadas, como índices de siniestros viales, robo de motovehículos y automotores, hurto de ganado y equinos y secuestro de armas.

 

 

Capitanich puntualizó en la necesidad de llevar adelante un trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo, las fuerzas policiales, que deben capacitarse para abordar tanto delitos comunes como complejos, y la capacidad resolutiva e investigativa del Poder Judicial.

 

 

El gobernador planteó la necesidad de avanzar en temáticas como la elección de los defensores de policía, la fiscalización del sistema de seguridad privada, el protocolo de petición ante los poderes públicos, los avances en materia de seguridad vial, el Observatorio sobre violencia y seguridad pública, la persecución penal estratégica, los protocolos anticorrupción y en violencia de género, el peculio, la seguridad vial, la policía judicial y la denuncia digital, entre otros temas.

Te puede interesar

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.