
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, encabeza la la primera reunión del Consejo Provincial de Seguridad Pública, realizada en el salón Obligado de Casa de Gobierno. Remarca la correlación directa entre la reducción de delitos y los indicadores de desarrollo y crecimiento.
Actualidad - Provincia
Capitanich encabezó este lunes la primera reunión del Consejo Provincial de Seguridad Pública en el salón Obligado de Casa de Gobierno. En la oportunidad, delimitó los ejes principales a trabajar consensuadamente durante los próximos encuentros. La ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, asumió la presidencia del organismo.
El mandatario provincial presentó un informe estadístico sobre hechos delictivos, que incluye datos del período 2.000 - 2019. Al respecto, indicó la necesidad de que “el observatorio sobre violencia y seguridad pública funcione de una manera transparente”, para que el Consejo cuente con una herramienta de visión global ante los problemas existentes en materia de seguridad social.
En su exposición, Capitanich recordó que “el problema de la seguridad es multicausal: puede explicarse desde la exclusión, la injusticia social, la asimetría en la distribución del ingreso y la falta de oportunidades y empleo. Trabajar en una política preventiva es resolver las causas que originan el delito”, aseguró.
El jefe del Ejecutivo chaqueño explicó que “hay una correlación directa entre la reducción de delitos y los indicadores de desarrollo y crecimiento”, y lo graficó con datos del informe. Señaló que hubo un pico máximo de delitos en el año 2.002, tras la crisis nacional, y un menor índice relativo en el año 2.011 y 2.015, “años en donde la tasa de evolución de Producto Bruto Geográfico Provincial fue la más alta, la tasa de desempleo la más baja y la reducción de la indigencia y la pobreza también”.
“Esto llevó prácticamente a entender las dos puntas del sistema: casi 50 mil delitos en el año 2.002 contra 23 mil en el .2011, la menor tasa de delitos en la serie histórica de casi los últimos 20 años”, comparó el gobernador.
Capitanich hizo referencia a una de las principales problemáticas: las circunscripciones judiciales no coinciden con las direcciones generales de la Policía del Chaco, ni con las direcciones educativas y sanitarias, por lo que propuso “acordar la división de la provincia en diez regiones” para que sean sedes rotativas del Consejo; propuesta incluida en la iniciativa de reordenamiento territorial planteado en el Plan Chaco 2.030.
Además expuso las variables estadísticas de otras problemáticas vinculadas, como índices de siniestros viales, robo de motovehículos y automotores, hurto de ganado y equinos y secuestro de armas.
Capitanich puntualizó en la necesidad de llevar adelante un trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo, las fuerzas policiales, que deben capacitarse para abordar tanto delitos comunes como complejos, y la capacidad resolutiva e investigativa del Poder Judicial.
El gobernador planteó la necesidad de avanzar en temáticas como la elección de los defensores de policía, la fiscalización del sistema de seguridad privada, el protocolo de petición ante los poderes públicos, los avances en materia de seguridad vial, el Observatorio sobre violencia y seguridad pública, la persecución penal estratégica, los protocolos anticorrupción y en violencia de género, el peculio, la seguridad vial, la policía judicial y la denuncia digital, entre otros temas.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.